fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

INAH revela descubrimientos del Proyecto de salvamento arqueológico en la Sierra Norte de Puebla

Por Redacción
13 marzo, 2018
En Al Momento, Ciencia y Educación, cultural
0
INAH revela descubrimientos del Proyecto de salvamento arqueológico en la Sierra Norte de Puebla

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

0
Compartido
92
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlmomentoMX).- Con información de la Jornada de Oriente, un total de 107 sitios arqueológicos han sido encontrados en municipios y/o comunidades como Venustiano Carranza, Tihuatlán, Ávila Camacho y Jalpan como parte del Proyecto de salvamento arqueológico en la Sierra Norte de Puebla, informó el arqueólogo Sergio Suárez Cruz.

Museo de sitio de Tihuatlán.

Dichos hallazgos, anotó el investigador en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) corresponden al trabajo hecho de 2009 a 2013, como parte del acompañamiento que especialistas de esta entidad, Veracruz e Hidalgo hicieron a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Mediante una conferencia realizada en el Museo Amparo en el marco de la exposición Divinos Señores de la Montaña que gira en torno a la influencia que tuvo la cultura de El Tajín en este espacio geográfico, Sergio Suárez habló sobre algunos de los 107 sitios encontrados, su ubicación, su periodo de ocupación, su magnitud espacial y su densidad poblacional.

Refirió que fue a finales de 2008 cuando Pemex encontró petróleo en la zona y se aprestó a construir plataformas, haciendo con ello diversos hallazgos arqueológicos. En ese momento, se elaboró un proyecto arqueológico multidisciplinario iniciado en septiembre de 2008 en una primera temporada, misma que continuo en 2009 recorriendo Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena y Pantepec.

De estos recorridos se hallaron sitios como Rancho Anáhuac o Coapechaca 56, el primero que motivó el proyecto caracterizado por un pequeño patio delimitado por una estructura en piso que resultó contemporáneo a El Tajín, mientas que el otro una serie de basamentos que iban a ser atravesados por las estructuras de Pemex.

El equipo, dijo Suárez Cruz, siguió trabajando hasta finales de 2013 y a lo largo de esos cinco años se tuvieron diferentes resultados: mientras en 2010 se hicieron 73 prospecciones con 107 peritajes, en 2011 se disparó a 295 prospecciones y 113 peritajes, cifra que fue similar en 2012 y luego tuvo “una caída drástica” en 2013.

En estos 107 sitios encontrados, ahondó el arqueólogo, se pudo concluir –grosso modo– que su arquitectura tenía como base estructuras de piedra bola, canto rodado y lajas; asimismo, se notó la existencia de plazas y juegos de pelota –en Venustiano Carranza hay 20–, además de entierros y pedacerías cerámicas de diferentes fechas de datación.

En el caso de los entierros mencionó que se hallaron varios: un par de cuerpos orientados de sur a norte con dos orejeras de piedra verde y una vasija; una anciana acompañada con un cuarzo, una arcilla mal cocida, una carita olmeca, restos animales, placas de concha y un collar; además de otros tantos de cuerpos orientados también de norte a sur.

Apuntó que en las excavaciones se hallaron construcciones circulares de más o menos siete metros de diámetro –en sitio Tumbadero–; hornos que se suponen fueron hechos para mezcal –en sitio La Uno–; o espacios forrados de piedras que quizá fueron espejo de agua, usados de manera ceremonial –sitio Humapa 505.

En su turno, el arqueólogo Raúl Rocha García habló sobre la cerámica arqueológica hallada en la Sierra Norte de Puebla, particularmente en la llamada zona de Agua fría –en Venustiano Carranza–, ubicada entre los ríos Cazones y Tuxpan, a 30 kilómetros de distancia de El Tajín, entre los 200 y los 500 metros sobre el nivel del mar.

El investigador del INAH Veracruz expuso que como parte del Proyecto de salvamento arqueológico en la Sierra Norte de Puebla en total se hallaron 64 mil 930 tiestos a analizar de materiales rituales rescatados en diferentes contextos y superficies.

Mencionó que en el sitio de Agua fría, el cual tiene una ocupación de 2 mil 400 años de antigüedad, se encontró un entierro múltiple en el que se hallaron cerámicas de diversos tipos: Progreso blanco y Cruz inciso, que son el comienzo de la cerámica; Agua dulce negro, Rocas rojo o Valenzuela, que son del clásico.

“La cerámica se encuentra influenciada por Teotihuacan con vasos trípodes con soportes rectangulares, aunque tienen un aspecto local con la aparición de gobernantes con faldellín y tocado”, refirió Rocha García.

Acotó que fue a partir de ese momento donde comenzó una “forma propia de El Tajín” en la que ya hay una distinción de este espacio cultural en la llamada Variedad rojo con ollas grandes de cuerpo rugoso y pulido, así como pastas finas.

Agregó que en el caso de la Sierra Norte aparece una cerámica élites de ciertos contextos o sitios. Ejemplo de ello es el tipo Marfil compacta, una cerámica ritual finamente pulida a partir de moldes y engobes de bastante adherencia que se reflejó en soportes trípodes hemisféricos y diseños al negativo como lo fueron las vasijas en las que apareció el glifo de 13 Conejo.

AM.MX/dss

Comentarios

comentarios

Etiquetas: INAHProyecto de Salvamento de la Sierra Norte de PueblaSergio Suárez
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Debatir le conviene a México: Arturo Zamora

Debatir le conviene a México: Arturo Zamora

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Edgar Allan Poe… el maestro de la muerte y el terror

Edgar Allan Poe… el maestro de la muerte y el terror

3 años hace
incendio-merced

Incendio en La Merced deja al menos dos muertos y varios lesionados

3 años hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Este es el tarjetón para que personal médico pueda circular todos los días durante la Fase 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Del Grupo de los 10 al Grupo los Dos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda Basaldua Ruíz
Al Momento

Exigen en el Senado que México informe del asesinato de la soldada Ana Fernanda Basaldua Ruíz

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

Eulalia Alejandra Ruiz Zarco, madre de la soldada de Estados Unidos, dijo que un sujeto del Ejército que tenía un...

Leer más
Exhorta Senado a garantizar un precio justo a la producción nacional de trigo
Al Momento

Exhorta Senado a garantizar un precio justo a la producción nacional de trigo

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

Nancy Sánchez Arredondo expuso que los productores de trigo a nivel nacional están inconformes porque SEGALMEX les disminuyó los apoyos,...

Leer más
Demandan en el Senado programa integral para atender desplazamiento forzado interno
Al Momento

Demandan en el Senado programa integral para atender desplazamiento forzado interno

Por Carlos Valle
26 marzo, 2023
0

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, 262 mil personas migraron de forma interna por causa de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In