INAH rehabilitará 21 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el sureste mexicano hay 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, las cuales se verán beneficiadas con el paso de esta ruta con un mayor número de visitantes; por lo que el Gobierno federal implementará un proyecto para el mejoramiento y rehabilitación de 21 de esos espacios de la zona.

Se trata del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual contar un presupuesto de cuatro mil 906 millones de pesos, a lo que se suman 248 millones para salvamento arqueológico, indicó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

El funcionario detalló que el programa incluye las siguientes zonas arqueológicas:

* Palenque, en Chiapas;
* Moral Reforma, en Tabasco;
* Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán;
* Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, Quintana Roo; y
* El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche.

Haremos un mejoramiento de las zonas arqueológicas que verán incrementada la cantidad de visitantes y que por lo tanto puedan tener servicios adecuados”, apuntó el director del INAH, quien anunció la construcción de dos museos nuevos: uno ubicado en Chichen Itzá, y otro en la ruta Pucc.

https://twitter.com/INAHmx/status/1539322399530790912?s=20&t=G4NukZJunsYzyYLNdveQTw

Duranta la Mañanera de este martes, Guillermo Prieto detalló que, como parte de los trabajos arqueológicos que acompañan la construcción del Tren Maya en los tramos uno a cinco, se han hallado hasta ahora 458 mil 730 fragmentos de cerámica, 305 vasijas completas en proceso de análisis y restauración, y se ha identificado 23 mil 778 estructuras inmuebles –cimientos, plataformas, basamentos piramidales o caminos–.

Además de 373 enterramientos humanos, algunos en superficie y otros sumergidos en cuevas o cenotes; mil 334 bienes muebles diversos: cerámica, metates y bienes, la mayoría relativamente completos; 775 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos como cuevas, pozos y cenotes o estructuras para la siembra o canalización de aguas.

Te recomendamos:

Derrama en Chichen Itzá superará los 171 millones de dólares en junio: Sectur

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos