INAH rechaza los trabajos de pavimentación realizados en camino hacia Monte Albán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), manifestó su total rechazo a las obras de pavimentación de un camino que une la Agencia Monte Albán con la carretera de acceso a la Zona Arqueológica de Monte Albán, las cuales fueron realizadas sin el diagnóstico, autorización y supervisión que establece la ley.

Estas obras, que inician en el kilómetro 3.9 dentro de la poligonal de Monte Albán, son un factor de urbanización no planificada y propician el establecimiento de asentamientos irregulares y usos de suelo no compatibles con la conservación del sitio; y por tanto ponen en riesgo la inscripción del Centro Histórico de Oaxaca y de la Zona Arqueológica en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, otorgada en 1987 por sus valores excepcionales.

De acuerdo a la legislación mexicana, toda intervención en un lugar con valor excepcional, como lo es la Zona Arqueológica de Monte Albán, y sus alrededores, debe definir las prioridades a atender antes y durante los trabajos, para identificar las necesidades y determinar las competencias y responsabilidades de todos los actores que intervendrán en ella. Solo de esta manera es posible lograr modelos integrados de gestión y conservación, buenas prácticas, la protección de los bienes con valor universal y su monitoreo, resaltó el INAH a través de un comunicado.

La inscripción de la Zona Arqueológica de Monte Albán y del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez en la Lista de Patrimonio Mundial, en 1987, otorga un reconocimiento internacional, al tiempo que compromete a nuestro país a asegurar que los bienes inscritos tengan la debida protección jurídica y un sistema de gestión idóneo en el ámbito local, regional y nacional, así como un plan de conservación.

Ante ello, la Secretaría de Cultura federal y el INAH exhortan a los distintos órdenes de gobierno a dialogar y encontrar soluciones conjuntas y planificadas que concilien una vocación turística benéfica, el respeto a los valores culturales e históricos de la entidad y el desarrollo sensato y sostenible para todos.

Te recomendamos:

Zona Arqueológica ‘La Mesa’, en Puebla, reabre sus puertas este 1 de marzo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

epigrama

Sinaloa avanza en la entrega de uniformes y útiles escolares

Es importante que los padres de familia continúen acudiendo a los 880 puntos de canje autorizados en los 20 municipios del estado.

LOS CAPITALES: La digitalización bancaria, es un hecho, pero los pagos aún se hacen en efectivo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, en México el 82...

¿Rebelión en la granja?

Federico Berrueto Buena parte de los analistas independientes asumen una...