domingo, abril 6, 2025

INAH realizará actividades especiales por el Día del Niño

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Secretaría de Cultura federal, anunció que tiene preparado un programa de actividades artísticas y lúdicas para celebrar el Día del Niño, este 30 de abril, el cual incluye talleres especiales y visitas guiadas.

En museos regionales y de sitio, así como en zonas arqueológicas, se llevarán a cabo talleres de modelado en arcilla, de excavación arqueológica y de pintura rupestre, visitas guiadas, así como funciones de cuentacuentos, danza y música. Todos ellos con entrada libre.

Actividades por estado

  • Michoacán

El Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León”  ha preparado una exposición con juguetes Playmobil –coleccionados por Liliana Pastor Martínez y Jesús David Robles González–, donde el público infantil podrá conocer personajes y momentos históricos de una manera divertida. Se inaugura este sábado 29 de abril, a las 12:00 horas.

A escasos metros de allí, el Museo de Sitio Casa de Morelos invita a recorrer la exhibición que ha dedicado a los talleres infantiles celebrados a lo largo del tiempo. Asimismo, el Museo de la Estampa, con sede en el Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo, también presentará la muestra «Juegos y juguetes infantiles».

Estos recintos michoacanos abren sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 17 horas.

  • Guanajuato

Mientras que el Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas, invita a  la “Canasta de cuentos infantiles mexicanos”, que narrará e interpretará la cuentacuentos Matilde Samperio. La cita es en el patio del recinto, el domingo 30 abril, a las 12:00 horas.

  • Tamaulipas

Por su parte, el Museo de la Huasteca convoca a las niñas y niños de 5 a 12 años, a participar de las actividades que ha preparado: visitas guiadas, talleres de réplicas táctiles, modelaje en arcilla y de excavación, juegos de “busca y encuentra”, entre otras. El cupo será limitado y se realizará el  30 de abril, de 10:00 a 17:30 horas.

En esta entidad norteña el festejo a la niñez continuará el 9 de mayo. Ese día, a las 10:00 y 12:00 horas, el Centro INAH Tamaulipas desplegará el programa “Descubriendo monumentos”, el cual integra talleres de pintura rupestre y de excavación arqueológica, rompecabezas y otros juegos.

  • Zacatecas

Preparados con cachucha o sombrero, ropa cómoda, un par de calcetines extra, bloqueador solar y bebidas rehidratantes, deberán acudir los niños y niñas de entre 3 y 12 años, que quieran participar del taller de excavación arqueológica que ha organizado el equipo de la Zona Arqueológica Cerro del Teúl, para este domingo 30 de abril y lunes 1 de mayo, de 9:00 a 16:00 horas. El aforo será limitado.

  • Puebla

Por su parte, el Museo de Sitio y Zona Arqueológica Teteles de Santo Nombre, en Puebla, también invitan a las y los pequeños a experimentar qué se siente ser arqueólogos por un día. La cita es el jueves 4 de mayo, de 9:00 a 13:00 horas. El cupo es limitado a 25 personas. Se podrán obtener informes al número 55 3484 4117.

Por último, el domingo 30 de abril, a las 17:00 horas, el Museo de Sitio y Zona Arqueológica de Tehuacán El Viejo dará la bienvenida al público infantil con “Leyendas de Tehuacán”, seguido de un espectáculo folklórico que incluye las danzas del Templo de las Calaveras, de los dioses y de los viejitos; el ritual “Yo soy Ndachjian” e interpretaciones corales. Cupo limitado a 100 personas.

 

Te recomendamos: 

INAH halla figura del Dios Kauil en obras del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados