TEOTIHUACÁN.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que, luego de realizar labores de conservación y adecuaciones para incrementar la seguridad del público, a partir de este lunes 19 de mayo se permite nuevamente el ascenso de las y los visitantes a la Pirámide de la Luna, como parte de la visita a la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México.
⇒ El ascenso está limitado únicamente al primer cuerpo de la Pirámide de la Luna, y la medida tiene el objetivo de ofrecer al público una experiencia más disfrutable del sitio, sin poner en riesgo la conservación de las estructuras prehispánicas.
“Como siempre, se exhorta a las personas que acuden a visitar este sitio a respetar las medidas de seguridad establecidas. De igual manera, se recomienda usar calzado cómodo, evitar correr, saltar o jugar tanto en la escalinata como sobre el monumento”, indicó el INAH a través de un comunicado.
🌙 Tras más de 5 años, la Pirámide de la Luna en Teotihuacán reabre al público. Ya puedes subir sus 47 escalones hasta el primer cuerpo y disfrutar de la vista🏛️✨
¿Qué opinas? pic.twitter.com/3VCWe2WDcA
— adn40 (@adn40) May 20, 2025
El ascenso a la Pirámide de la Luna requiere esfuerzo físico, por lo que si se tienen problemas de salud (cirugías recientes, presión alta, problemas cardíacos, entre otras.) es preferible no subir a esta estructura; con esta medida, se busca prevenir incidentes y proteger la integridad de los visitantes.
⇒ La Pirámide de la Luna al parecer estuvo dedicado a “la Señora de las Aguas”, conocida en el posclasico como Chalchiuhtlicue. La edificación fue construida en 7 ocasiones del 40 al 350 d.C. siendo cubiertas las etapas constructivas tempranas por las posteriores.
Te recomendamos:
Hallan presuntos restos de mamut en Tamaulipas; INAH ya investiga
AM.MX/dsc