INAH: Falso que se prohíba el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y museos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que es falso que se prohíba el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y otros recintos culturales bajo su custodia. Esto, luego de que se difundieran que la dependencia cobraría por el uso de teléfonos móviles o cámaras fotográficas.

“En ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH, zonas arqueológicas, paleontológicas, museos o inmuebles históricos, está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal, como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales”, apuntó.

En un comunicado, el INAH señaló que el Oficio No. 401.5C.4-2024/1287 obedece a una actualización de las cuotas que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos con fines comerciales.

INAH cobrará uso celulares

El INAH reiteró que no existe prohibición para que las personas puedan tomar imágenes para uso personal, mediante tales dispositivos, respetando las restricciones normativas que cada espacio ha establecido para estos efectos, como es el no usar flash al momento de tomar la fotografía.

Solo en aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, el interesado deberá cubrir una cuota de $60.00 (sesenta pesos), como en efecto se establece en el citado oficio, dado a conocer por algunos medios.

⇒ El oficio 349-B-192 detalla varias cuotas que deberán pagarse en museos, monumentos y zonas arqueológicas bajo la custodia del INAH, incluyendo sitios como Chichén Itzá o Teotihuacán. Entre los conceptos más destacados se encuentra el permiso para el uso de dispositivos electrónicos de videograbación no profesional. Esto incluye celulares, tabletas y cámaras de video.

En el supuesto oficio se indicó que los cobros son parte de un esfuerzo para preservar y proteger el patrimonio cultural. El uso intensivo de dispositivos electrónicos en zonas arqueológicas puede tener impactos negativos. Además, la recaudación de estos fondos puede destinarse a la conservación y mantenimiento de estos lugares históricos.

Te recomendamos:  

Tren Maya, sin daño al patrimonio arqueológico: INAH

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos