INAH: Falso que se prohíba el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y museos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que es falso que se prohíba el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y otros recintos culturales bajo su custodia. Esto, luego de que se difundieran que la dependencia cobraría por el uso de teléfonos móviles o cámaras fotográficas.

“En ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH, zonas arqueológicas, paleontológicas, museos o inmuebles históricos, está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal, como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales”, apuntó.

En un comunicado, el INAH señaló que el Oficio No. 401.5C.4-2024/1287 obedece a una actualización de las cuotas que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos con fines comerciales.

INAH cobrará uso celulares

El INAH reiteró que no existe prohibición para que las personas puedan tomar imágenes para uso personal, mediante tales dispositivos, respetando las restricciones normativas que cada espacio ha establecido para estos efectos, como es el no usar flash al momento de tomar la fotografía.

Solo en aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, el interesado deberá cubrir una cuota de $60.00 (sesenta pesos), como en efecto se establece en el citado oficio, dado a conocer por algunos medios.

⇒ El oficio 349-B-192 detalla varias cuotas que deberán pagarse en museos, monumentos y zonas arqueológicas bajo la custodia del INAH, incluyendo sitios como Chichén Itzá o Teotihuacán. Entre los conceptos más destacados se encuentra el permiso para el uso de dispositivos electrónicos de videograbación no profesional. Esto incluye celulares, tabletas y cámaras de video.

En el supuesto oficio se indicó que los cobros son parte de un esfuerzo para preservar y proteger el patrimonio cultural. El uso intensivo de dispositivos electrónicos en zonas arqueológicas puede tener impactos negativos. Además, la recaudación de estos fondos puede destinarse a la conservación y mantenimiento de estos lugares históricos.

Te recomendamos:  

Tren Maya, sin daño al patrimonio arqueológico: INAH

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.