IMSS reporta cerca de 208 mil empleos formales en octubre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que, al 31 de octubre de 2022, tiene registrados 21 millones 617 mil 326 empleos formales; de estos, el 86.4 por ciento son permanentes y el 13.6 por ciento son eventuales. Tan solo en el décimo mes del año se registró un aumento mensual de 207 mil 968 puestos.

”Este incremento de más de 200 mil puestos es el más alto en toda la historia del Instituto”, indicó el IMSS a través de un comunicado. Por tipo de trabajador, se observó un incremento mensual de 142 mil 188.

El Instituto detalló que la creación de empleos formales de enero a octubre es de 997 mil 178 puestos, de los cuales, el 73 por ciento corresponde a empleos permanentes. Este incremento es el segundo más alto desde que se tiene registro, considerando periodos comparables.

El IMSS apuntó que en los últimos 12 meses se observa una creación de 849 mil 739 empleos formales, equivalente a una tasa anual de 4.1 por ciento, que es mayor a la del mes anterior. Esta creación de puestos es la segunda más alta desde que se tiene registro considerando únicamente los meses de octubre.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con el 7.8 por ciento; la construcción, con el 5.9 por ciento, y servicios para empresas con 5.0 por ciento. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 11.0 por ciento.

⇒ En tanto, al cierre de octubre 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 479.9 pesos.

Te recomendamos: 

Aeroméxico volará a Italia y Japón a partir de marzo de 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.