Impulsar acciones para el desarrollo productivo de pueblos indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- Pese a los esfuerzos realizados para lograr el desarrollo integral de los pueblos indígenas, éstos siguen siendo discriminados por su aspecto físico, su lengua materna y su cultura, lo cual se ve reflejado en las pocas oportunidades laborales y de desarrollo que se les presentan.

Así lo señaló la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, quien presentó una propuesta de reforma a la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a fin de incluir la promoción de esquemas para el desarrollo productivo de este grupo poblacional.

La iniciativa plantea que dicha Comisión “genere estrategias que faciliten la integración y consolidación de cadenas productivas, a través de la identificación y constitución de personas físicas y morales de propiedad indígena”.

En Tribuna, la legisladora expuso que pese a que la citada Ley establece que para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, los tres niveles de gobierno tienen la obligación de impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas, sus objetivos están lejos de cumplirse.

De acuerdo con el Coneval, expuso, seis de cada diez personas que hablan lengua indígena tienen al menos tres carencias sociales, y la mitad de la población indígena tiene ingresos inferiores al costo de la canasta básica.

Al respecto, comentó la también Secretaria de la Comisión de Economía, “estamos comprometidos con los sectores más vulnerables, por este motivo, establecimos como una de las acciones de nuestra Agenda Legislativa garantizar que los grupos vulnerables, entre ellos los pueblos indígenas, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos”.

De esta manera, dijo, tenemos una deuda histórica con nuestros pueblos originarios. Sus integrantes son discriminados cotidianamente al negárseles la integración en cadenas productivas, acordes a su contexto e idiosincrasia.

Es por ello, subrayó, “que los diputados turquesa estamos determinados a cambiar las circunstancias que han conducido a nuestras comunidades indígenas a permanecer en la pobreza, queremos ser su voz y, por eso, les pido que acompañen esta propuesta”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.