domingo, junio 30, 2024

SECTUR junto con World Vision México y SE SIPINNA impulsan la iniciativa #TurismoXLaNiñez

CDMX.- World Vision México de la mano con la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SE SIPINNA), impulsaron la iniciativa #TurismoXLaNiñez  que busca convocar al sector público, social y privado para trabajar en proteger a la niñez de la trata de personas con fines de explotación sexual y laborar, asimismo del trabajo infantil en los destinos turísticos de la república.

Se realizó la Consulta Nacional de Destinos Turísticos Seguros para niñas, niños y adolescentes, la cual tuvo una participación de 115 mil 086 personas menores de edad de las 32 entidades del país.

Resultados relevantes de la consulta

En los resultados se revela que el 40 por ciento de las y los participantes consideran que niñas, niños, adolescentes y jóvenes pueden ser obligados a mantener actividades sexuales con adultos. El 19.4 por ciento de los consultados propone que le gobierno y las instituciones pongan más atención en las necesidades y preocupaciones de los infantes

De igual forma, la niñez y adolescentes han observado a sus pares trabajando, en: calle 13.2 por ciento, mercados 12.9 por ciento, carreteras 10.3 por ciento, transporte público 10.0 por ciento, restaurante 9.0 por ciento, playas 8.7 por ciento y central de autobuses 8.4 por ciento.

En representación del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el titular de la Unidad de la Administración y Finanzas, José Gabriel Rosillo Iglesias, expreso que “esta Consulta es el primer paso de una serie de acciones que se están realizando para garantizar que la Iniciativa #TurismoXLaNiñez comprometa un involucramiento participativo de un sector público, privado y social que escuche y atienda lo que niñas, niños y adolescentes manifestaron”.

Por otro lado, Constanza Tort San Román, encargada de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, expuso que “el informe de World Vision representa un paso significativo en la lucha contra el flagelo de la explotación sexual de la niñez y la adolescencia”.

La representante de la SE SIPINNA resaltó tres puntos de la consulta: el primero es sobre la importancia del turismo en la economía del país; el segundo, que esta industria no se vuelva en un riesgo para las niñas, niños y adolescentes; por último, está el tercer punto sobre los resultados, donde se evidencia la importancia de escuchar a los menores sus demandas

Líneas de acción de la iniciativa

Las líneas de acción que toma en cuenta la iniciativa son: movilización y participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; fortalecimiento de las capacidades del sector público, privado y social; reconocimiento y difusión de los Destinos Turísticos y establecimientos comprometidos; promoción de modelos y estrategias de intervención.

Finalmente, la SECTUR y la World Vision hacen tres llamados de atención, que son los siguientes:

  1. Al sector público: Impulsar campañas y acciones de sensibilización contra la explotación sexual y laboral de personas menores de edad y el trabajo infantil.
  2. Al sector privado: Implementar códigos de conducta, protocolos y  hojas de ruta para la detención, manejo y reporte de situaciones de riesgo de explotación sexual y laboral en menores de edad.
  3. Al sector social: Fomentar estrategias de sensibilización y concientización de la violencia sexual, trata de niñas, niños y adolescentes y trabajo infantil en el área del turismo.

México tiene inscritas 120 candidaturas de renovación y obtención de Blue Flag para la temporada 2024-2025

Artículos relacionados