Impulsan innovación para conservar y mejorar el Bosque de San Juan de Aragón

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México avanza con paso firme hacia la innovación ambiental. A través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se llevaron a cabo importantes reuniones con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para revisar los avances de dos ambiciosos proyectos desarrollados en el Bosque de San Juan de Aragón.

En el encuentro participaron figuras clave como el Biólogo César Sánchez Ibarra y la Bióloga Carmen Yenitzia Chávez Carpio, Directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, además de académicos destacados del IPN, entre ellos el Dr. Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, Director del CIIEMAD, y el Dr. Jacobo Tabla Hernández, Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo preservar la biodiversidad y mejorar la experiencia de los visitantes en este emblemático espacio natural de la capital.

El primero de los proyectos, titulado “Sistema de regeneración de cuerpos de agua artificiales para el saneamiento del Lago del Bosque de Aragón”, plantea una tecnología innovadora para mejorar la calidad del agua del lago. Este sistema trabaja en sinergia con los humedales artificiales ya existentes, ayudando a reducir niveles de nutrientes, microalgas y metales. Como resultado, se espera un impacto positivo en la conservación del ecosistema acuático y sus especies.

Por otro lado, el segundo proyecto, “Sistema de Información Geográfica”, implementa drones para recopilar datos clave del área. Esta información será la base para desarrollar una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos acceder a detalles sobre las condiciones físicas, servicios y características del bosque. Con esta herramienta, el Gobierno busca optimizar la experiencia de los visitantes y fomentar un mayor aprovechamiento del espacio.

Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, y la secretaria de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, demuestran su compromiso por la innovación científica y la sostenibilidad ambiental. Este esfuerzo reafirma la importancia de las áreas verdes en la metrópoli y apuesta por un modelo de gestión que integra tecnología y conocimiento académico para garantizar su conservación.

El Bosque de San Juan de Aragón, uno de los pulmones urbanos más importantes de la ciudad, se fortalece como un espacio donde la naturaleza y la tecnología trabajan en armonía para beneficio de las futuras generaciones.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carolina Durante trae el ruido vibrante y las letras irreverentes de Madrid a CDMX

La banda madrileña Carolina Durante regresa a México con su Elige Tu Propia Aventura World Tour. El 28 de marzo, el Foro Puebla será la sede de este concierto que promete la energía y las letras irreverentes que han posicionado al grupo en el indie español actual.

Veracruz brilla en el 28º Festival de la Huasteca

Veracruz, a través de la Secretaría de Cultura estatal, participó con éxito en el 28º Festival de la Huasteca.

Tarantino resucita un capítulo perdido de Kill Bill dentro del universo épico de Fortnite

El capítulo inédito de Kill Bill, "La venganza de Yuki", se estrena el 30 de noviembre exclusivamente en Fortnite, reviviendo a La Novia (Uma Thurman) bajo la dirección de Quentin Tarantino. La historia, creada con Unreal Engine, amplía el universo cinematográfico y ofrece pases de cine limitados.

TC Energía apoya con servicios médicos a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz

Durante estas jornadas se brindaron 2,434 servicios, que incluyeron consultas médicas, dentales y de nutrición; entrega de medicamentos; atención especializada para la mujer; estudios como químicas secas, ultrasonidos y electrocardiogramas, además de talleres de educación y salud.