Impulsan innovación para conservar y mejorar el Bosque de San Juan de Aragón

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México avanza con paso firme hacia la innovación ambiental. A través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se llevaron a cabo importantes reuniones con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para revisar los avances de dos ambiciosos proyectos desarrollados en el Bosque de San Juan de Aragón.

En el encuentro participaron figuras clave como el Biólogo César Sánchez Ibarra y la Bióloga Carmen Yenitzia Chávez Carpio, Directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, además de académicos destacados del IPN, entre ellos el Dr. Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, Director del CIIEMAD, y el Dr. Jacobo Tabla Hernández, Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo preservar la biodiversidad y mejorar la experiencia de los visitantes en este emblemático espacio natural de la capital.

El primero de los proyectos, titulado “Sistema de regeneración de cuerpos de agua artificiales para el saneamiento del Lago del Bosque de Aragón”, plantea una tecnología innovadora para mejorar la calidad del agua del lago. Este sistema trabaja en sinergia con los humedales artificiales ya existentes, ayudando a reducir niveles de nutrientes, microalgas y metales. Como resultado, se espera un impacto positivo en la conservación del ecosistema acuático y sus especies.

Por otro lado, el segundo proyecto, “Sistema de Información Geográfica”, implementa drones para recopilar datos clave del área. Esta información será la base para desarrollar una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos acceder a detalles sobre las condiciones físicas, servicios y características del bosque. Con esta herramienta, el Gobierno busca optimizar la experiencia de los visitantes y fomentar un mayor aprovechamiento del espacio.

Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, y la secretaria de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, demuestran su compromiso por la innovación científica y la sostenibilidad ambiental. Este esfuerzo reafirma la importancia de las áreas verdes en la metrópoli y apuesta por un modelo de gestión que integra tecnología y conocimiento académico para garantizar su conservación.

El Bosque de San Juan de Aragón, uno de los pulmones urbanos más importantes de la ciudad, se fortalece como un espacio donde la naturaleza y la tecnología trabajan en armonía para beneficio de las futuras generaciones.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.