Impulsa Morelos el sector ornamental

Fecha:

Morelos, 22 de noviembre de 2021.- El Estado de Morelos impulsa el subsector agrícola del viverismo y floricultura, así como el encadenamiento de los eslabones desde las variedades vegetales, tecnología para la producción y eslabones comerciales al  acercar la capacitación al productor e información para su crecimiento profesional, afirmó Ana Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de esa entidad.

De acuerdo con el CEPOMAC, en el estado de Morelos, la producción de plantas ornamentales genera una derrama de 2 mil 400 millones de pesos por año, existen 5 mil productores que generan 30 mil empleos directos permanentes y más de 100 mil empleos indirectos.

Actualmente el estado de Morelos produce más de 7 mil especies con diferentes variedades, en la zona norte, sur y oriente, se ubican tres mil hectáreas donde se reproducen plantas ornamentales; actividad cuyo valor de la producción rebasa los 3 mil millones de pesos. “Solamente después de la caña, los ornamentales son el cultivo más importante con respecto al PIB agrícola”, aseguró.

Como producto de exportación se encuentran las flores y plantas de ornato, orquídeas, nochebuenas, rosas, claveles y geranios.

Es el Estado líder en producción de material semilla, plántulas, esquejes con riguroso cumplimiento de los derechos de obtentor, además de contar con el laboratorio de micropropagación por medio de tejidos de cultivo de FIRA Tezoyuca. También destaca por sus centros de investigación en direfentes áreas y su población de científicos radicados en Morelos.

La ventaja que tienen los productores son las condiciones climáticas, humedad relativa del medio ambiente, ubicación geográfica y composición de suelos.

Estas magníficas condiciones favorecen a la producción de prácticamente cualquier tipo de variedad ornamental, de acuerdo con la región donde se desee producir.

Morelos juega un papel determinante a la hora de conocer la demanda de especies y variedades por parte de los clientes potenciales para poder ofrecer cultivos aptos a estas características y condiciones.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.