CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que existe interés por reactivar la minería en México, una declaración que marcó el inicio de la 36 Convención Internacional de Minería en Acapulco, Guerrero.
Ebrard explicó que el Gobierno federal mantiene un diálogo constante con el sector para retomar proyectos de explotación a gran escala. Además, indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum lo comisionó para reconocer el trabajo de la industria y consolidar una ruta conjunta que agilice inversiones y trámites.
Durante su mensaje, el funcionario comentó que la Secretaría de Economía entregó tres permisos ambientales para nuevas actividades, después de meses de colaboración con especialistas y representantes de la Cámara Minera.
Con este avance, el Gobierno busca impulsar un entorno más claro y ordenado para los proyectos que dependen de estudios técnicos y regulaciones actualizadas. Al mismo tiempo, el secretario destacó la importancia de atender temas como el acceso al agua, la certidumbre jurídica y la actualización normativa, elementos que, según dijo, influyen de forma directa en la competitividad del sector.
De manera paralela, los asistentes escucharon posturas del gremio técnico. Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, advirtió que la exploración minera cayó en 2024 y que este descenso afectó la cadena completa de desarrollo. Por lo tanto, insistió en un replanteamiento que permita retomar actividades esenciales para garantizar nuevas reservas y fortalecer la industria en los próximos años.
Propuestas y retos para la industria
Del Pozo recordó que la Secretaría de Economía anunció nuevas exploraciones a cargo del Servicio Geológico Mexicano en zonas de Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México. No obstante, aclaró que ese organismo enfrenta limitaciones presupuestales que reducen su alcance y frenan una evaluación más amplia del potencial mineral del país. En consecuencia, pidió a las autoridades y a los actores privados trabajar en un modelo mixto con reglas transparentes y mecanismos claros de supervisión.
Mientras tanto, Ebrard señaló que la coordinación entre Gobierno, empresas y especialistas ofrece mejores oportunidades para que la industria avance. Así, el secretario planteó que el impulso a la exploración y la agilización de permisos pueden generar condiciones favorables para más inversiones en regiones donde la minería representa una actividad estratégica. Además, explicó que la administración federal busca acortar tiempos para nuevos proyectos sin comprometer los estándares ambientales ni la seguridad de los trabajadores.
Con esta postura, el evento en Acapulco se convirtió en un espacio para revisar los desafíos actuales y proponer ajustes que fortalezcan la actividad. Los participantes coincidieron en que mantener una visión de largo plazo permitirá enfrentar la caída en la exploración y, a su vez, aprovechar las nuevas áreas de oportunidad en la producción de minerales críticos. A lo largo de las intervenciones, el mensaje común giró en torno a la necesidad de un equilibrio entre inversión, regulación y sustentabilidad.
Al cierre de la jornada, representantes del sector técnico y funcionarios federales resaltaron la importancia de impulsar un marco moderno que responda a las demandas globales. Con esto, el Gobierno busca reafirmar su colaboración con el sector y avanzar hacia una industria más sólida y competitiva.
AM.MX/fm
