Impulsa IPN Educación 4.0 para contribuir al desarrollo del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de junio (AlmomentoMX).- El Instituto Politécnico Nacional ha emprendido un proceso de cambio en el que la Agenda Estratégica de Transformación y el Congreso Nacional Politécnico deben contribuir a que la institución mantenga su liderazgo en una educación científica y tecnológica que aporte soluciones a los problemas nacionales, destacó el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas.

Al inaugurar el Foro Interinstitucional Educación 4.0 del IPN, en el que participaron directores de las escuelas, centros y unidades de todo el país, invitó a la Comunidad Politécnica a ser parte de esta transformación y aprovechar los espacios de participación para externar puntos de vista y plantear propuestas que fortalezcan al Politécnico como una institución educativa pertinente y de excelencia.

“Damos inicio a un nuevo esfuerzo encaminado a trazar un camino politécnico hacia el cumplimiento cabal de nuestras responsabilidades, se trata de construir ese nuevo Politécnico para una nueva Patria que necesita de los mejores talentos. El proceso de cambio que hemos iniciado, está guiado por la Agenda Estratégica de Transformación, cuyo eje rector es la Educación 4.0, y que se traduce en acciones concretas como el Foro Interinstitucional que hoy inauguramos”, resaltó.

Rodríguez Casas expuso que en este Foro, cuya fase virtual inició el 3 de junio y concluirá la primera semana de julio, se reflexionará sobre los impactos de la Cuarta Revolución Industrial, además de indagar sobre la forma en que los avances científicos y tecnológicos, la automatización, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, conducen a cambios disruptivos en el mercado laboral, en las profesiones, y en los requerimientos de mayor conocimiento y tecnología.

“Si queremos formar el Talento 4.0 es necesario avanzar en la Educación 4.0, transformando los procesos de enseñanza aprendizaje, al mismo tiempo que modificamos programas académicos e introducimos una nueva oferta educativa”, recalcó.

Es por ello, dijo, que los planes y programas de estudio del IPN deben incorporar tanto las tendencias, aplicaciones y tecnologías que genera la industria, como las competencias que requerirán los egresados para ser protagonistas del desarrollo social, científico y tecnológico del país.

“Dimos ya varios pasos en este proceso, dos nuevas carreras multidisciplinarias que fueron presentadas en la sesión del mes de mayo, ante el Consejo General Consultivo: Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes e Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables y dos más que se presentarán muy próximamente y que son Ingeniería en Inteligencia Artificial y Licenciatura en Ciencias de Datos”, subrayó.

El titular del IPN señaló que el Foro Interinstitucional Educación 4.0, organizado por la Secretaría Académica y la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa, con una muy amplia participación de la comunidad, aportará una visión más completa acerca de la complejidad del reto que se tiene y de las brechas digitales y educativas que se deben cerrar.

Es un espacio plural que reúne a personalidades de los sectores industrial y educativo para compartir experiencias sobre la sociedad, industria y educación 4.0. Esta experiencia formativa se diseñó pensando en favorecer el debate, la participación de la Comunidad Politécnica y, para ser congruentes con el cambio institucional, impulsar el aprendizaje en todos los niveles organizacionales aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación, informó.

Por su parte, el Secretario Académico del IPN, Jorge Toro González, aseguró que se debe destacar el papel de la educación en esta nueva etapa de la humanidad, especialmente en países como México, cuya realidad se transforma día con día en lo político, en lo social y en lo económico. “El reto que enfrentamos es de grandes proporciones, debido al papel histórico del IPN que ha formado un lazo indisoluble con el pueblo de México, al conjugar en la educación que ofrece el Instituto, la preparación técnica propia de los profesionales y los más altos valores de responsabilidad ética y de sentido social”, precisó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Afores registran en septiembre nuevo máximo en 2025; plusvalías se acercan al billón de pesos

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) obtuvieron durante septiembre las mayores plusvalías en lo que va de 2025 y ya se acercan al billón de pesos.

La Cineteca Nacional celebra la obra del cineasta español Pablo Berger

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada al cineasta español Pablo Berger, con la proyección de sus cuatro películas y una clase magistral del 19 al 26 de octubre en sus tres sedes de la Ciudad de México.

Con labores ininterrumpidas, la CFE restablece el suministro al 98.72% de los afectados en Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro

En Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se ha normalizado el servicio eléctrico.

Se burla Fernández Noroña del destape presidencial de Salinas Pliego

El senador Gerardo Fernández Noroña critica a Ricardo Salinas Pliego por su destape presidencial, comparándolo con Milei y Donald Trump y cuestionando su talento político y empresarial