Impulsa Agricultura acciones fitosanitarias para proteger el cultivo de cítricos en el norte de Veracruz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-  Con la finalidad de mitigar la proliferación de la mosca de la fruta Anastrepha ludens (Loew) en municipios de la zona norte del estado de Veracruz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destinó 7.5 millones de pesos para complementar las acciones fitosanitarias que se realizan en acciones tendientes a controlar y erradicar esta plaga.

En el marco de la operación del Programa Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destinó este recurso proveniente del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019 con el propósito operar el “Proyecto de control mecánico de moscas de la fruta en el cultivo de mandarina en el norte de Veracruz”.

Para la radicación de este recurso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Convenio de Coordinación que celebran la Sader y el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el objeto de mitigar el incremento de la mosca mexicana de la fruta, mediante el apoyo para la colecta y destrucción de mandarina en municipios productores del norte de dicha entidad federativa”.

Cabe recordar que durante una reunión que sostuvieron productores y autoridades del gobierno de Veracruz con el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, en marzo pasado, acordaron la radicación de este recurso y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez comprometió aportar la misma cantidad, para integrar un fondo de 15 mdp en favor de la producción citrícola de la entidad.

La aplicación del control mecánico de mandarina (Citrus reticulata), que consiste en la colecta y destrucción de mandarina no cosechada, beneficia alrededor de ocho mil 399 hectáreas de este cítrico, que generan una producción anual de 125 mil 644 toneladas, con valor aproximado de 337 millones 600 mil pesos.

Mantener las mandarinas en los huertos constituye un riesgo fitosanitario pues se convierten en focos de infestación de moscas de la fruta, ya que los insectos cuentan con sustrato necesario para poner sus huevos y de esta manera infectar con sus poblaciones la producción subsecuente de naranja y toronja de la región.

La aplicación oportuna y en extensión suficiente del control mecánico es altamente efectiva para suprimir las poblaciones de la plaga, considerando que dentro de poblaciones estables de Anastrepha ludens (Loew) hasta 68 por ciento de los individuos se encuentran en los estadíos de huevo y larvas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...