Importante fortalecer la vigilancia epidemiológica por Covid-19: Nancy de la Sierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, las senadoras Nancy de la Sierra Arámburo y Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre presentaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar los artículos 134 y 136 de la Ley General de Salud, en materia de vigilancia epidemiológica del Covid-19.

De ser aprobada, el SARS-CoV-2 se incorporará como una de las enfermedades bajo vigilancia, prevención y control de la Secretaría de Salud y de las entidades federativas.

“Se trata de una práctica esencial para la protección de la salud pública que busca generar y aprovechar la información sobre el comportamiento de la enfermedad, con la intención de orientar adecuadamente las decisiones para su atención y manejo adecuado”, señalaron las legisladoras.

La senadora Nancy de la Sierra argumentó que “a pesar de los grandes avances de la ciencia y tecnología que nos han permitido adquirir conocimiento sobre esta pandemia, es evidente que aún hay información por conocer sobre el Coronavirus; y por ello debe continuar bajo observación de las instituciones sanitarias”.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica es un instrumento importante para contar con los datos y cifras sobre el desarrollo de la emergencia sanitaria, a través de los Informes Técnicos Diarios de la Secretaría de Salud, que permiten mantener un trabajo constante sobre las acciones que deben implementarse, evitando así que la vigilancia del Covid-19 concluya con el reparto y aplicación de las vacunas.

“Ante la nueva cepa de SARS-CoV-2 descubierta a finales del 2020 en Reino Unido, la Organización Mundial de la Salud ha apelado al espíritu de cooperación internacional, recomendando a todos los países realizar nuevos estudios epidemiológicos para comprender las mutaciones del virus, con el fin de conocer a fondo el riesgo que representa”, comentó la representante por Puebla.

En la propuesta se considera que la vigilancia epidemiológica debe atender cualquier efecto secundario o complicación generada durante la campaña de vacunación y prestar atención a cualquier rebrote, por pequeño que sea, para implementar de manera pertinente las medidas preventivas.

De la Sierra Arámburo aclaró que “lo que hoy les comparto no asume ni implica que necesariamente habrá complicaciones posteriores en el control de esta crisis, por el contrario, busca que ésta permanezca bajo vigilancia epidemiológica, para lograr su efectiva contención”.

La iniciativa propuesta por las senadoras que integran el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo fue turnada a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

La exalcaldesa de Cuauhtémoc aseguró que en la película se darán detalles de su relación con el presunto líder de La Chokiza y con el supuesto integrante de La Unión Tepito.

STyFE impulsa programas para fortalecer la salud mental en el trabajo

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México promueve la salud mental laboral mediante cursos y asesorías enfocadas en el manejo del estrés, la prevención de riesgos psicosociales y la creación de entornos laborales saludables.

Clara Brugada presenta programa para reordenar y recuperar el Centro Histórico

Clara Brugada presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, enfocado en seguridad, recuperación de espacios públicos y diálogo para garantizar el derecho al trabajo y al libre tránsito.

Regresa Tron después de 15 años de espera

Jeff Bridges (el rostro de Tron) está de regreso en su personaje de Kevin Flynn para mostrarnos lo imposible: una realidad en la que los programas dejan el mundo digital para coexistir en la realidad. Y todo con la maravilla visual que siempre ha definido a la franquicia a través del retrofuturismo.