Implementan proyecto de captación de lluvia en 2,200 escuelas

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció la instalación de 2,200 sistemas de captación de agua de lluvia en todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la ciudad. Este proyecto, que representa una inversión de 300 millones de pesos, permitirá recolectar alrededor de mil millones de litros de agua anualmente durante la temporada de lluvias. El agua captada será utilizada principalmente para labores de limpieza y descarga de sanitarios, beneficiando a 1.2 millones de personas.

En un evento realizado en la Escuela Secundaria Diurna 256 “Delegación Coyoacán”, Batres destacó que este programa no solo alivia la presión sobre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sino que también promueve un uso más racional del agua potable. “¿Se necesita agua potable para las descargas en los sanitarios? No. ¿Se necesita agua potable para lavar los patios y pisos? Tampoco. Así podemos ahorrar mucha agua potable usando agua de lluvia”, explicó.

Este ambicioso proyecto se enmarca en el Programa “Escuelas de Captación” y marca un paso significativo hacia el futuro, con la esperanza de que en unos tres sexenios, la captación de agua de lluvia pueda ser una tercera fuente importante de abastecimiento para la ciudad, complementando los sistemas actuales de pozos y manantiales, así como los sistemas Lerma y Cutzamala.

Durante la presentación, el Jefe de Gobierno también entregó las obras de mantenimiento mayor de la Secundaria Diurna 256, ubicada en la Alcaldía Coyoacán. Con una inversión de 17 millones de pesos, las mejoras incluyeron el refuerzo estructural de uno de los edificios, renovación de mamparas, muebles sanitarios, puertas, cancelería, luminarias, loseta, impermeabilización y pintura. Estas obras son parte de un esfuerzo continuo para mejorar las condiciones de las instituciones educativas y proporcionar un entorno seguro y adecuado para estudiantes y docentes.

La Secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, subrayó la importancia de este proyecto, destacando que la inversión de 300 millones de pesos no solo beneficia directamente a la comunidad escolar, sino que también contribuye a mejorar las condiciones de los acuíferos de la ciudad y reducir el consumo de energía para la extracción y distribución del agua. Esto, a su vez, disminuye la producción de emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire y mitigando el cambio climático.

Además de las escuelas, la SEDEMA ha implementado casi 70,000 sistemas de captación de lluvia en viviendas de 11 de las 16 alcaldías de la ciudad, a través del Programa “Cosecha de Lluvia”. Este esfuerzo ha generado oportunidades de empleo y negocio, capacitando a 150 personas y empresas para la instalación de estos sistemas.

El director general del Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa (ILIFE), Fernando Castillo Molina, detalló las obras realizadas en la Secundaria 256, que incluyeron la reposición de losacero y loseta, refuerzo estructural con contraventeos, aplicación de pintura en la estructura existente, instalación de impermeabilizante, luminarias y cancelería, así como la rehabilitación de tinacos e instalaciones hidrosanitarias.

Finalmente, el director de la Secundaria 256, Gabriel Pérez Maisson, expresó su agradecimiento a las autoridades por las mejoras realizadas en el plantel, asegurando que los espacios serán aprovechados al máximo para enriquecer las actividades académicas y cuidar las instalaciones como su segunda casa.

Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la gestión sostenible del agua, sino que también reafirma el compromiso del gobierno de la Ciudad de México con la educación y el bienestar de su población.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se han registrado 209 inconformidades durante el Buen Fin 2025: Profeco

Desde el inicio del Buen Fin 2025, la Profeco ha brindado casi 15 mil atenciones y asesorías a través de módulos instalados.

Iniciativa ambiental en Tlatelolco reúne cientos para un trueque sostenible

Edición especial del Mercado del Trueque y Mercados de la Tierra en Tlatelolco reunió a más de 400 participantes para impulsar reciclaje, economía circular, consumo responsable y recuperación de espacios públicos, con apoyo de productores y autoridades ambientales.

Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

La operación autoriza a Graid Technology a comercializar,...

Urge Ricardo Monreal a expresar inconformidad en las urnas tras violencia registrada durante protesta de la Generación Z

El diputado morenista se refirió a los actos de violencia registrados ayer al final de la marcha convocada por la Generación Z, e iniciados por un grupo minoritario, que no participó en la ruta de la marcha, pero que llegó al Zócalo capitalino para agredir a los policías que resguardaban Palacio Nacional.