Implementan en la delegación Cuauhtémoc mecanismo para evitar hostigamiento sexual y laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de Agosto (AlmomentoMX).- Ricardo Monreal Ávila dio a conocer el Mecanismo Delegacional para la Atención de Casos de Hostigamiento Laboral y Acoso Sexual a las Personas Servidoras Públicas Adscritas a la Delegación Cuauhtémoc que tiene como objetivo promover  relaciones laborales basadas en el respeto.

El acto contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, asociaciones civiles, funcionarios públicos y la representación sindical de las secciones: 10, 16, 20, 18, 29, 27, 35 y 40.

El delegado resaltó como alarmante las cifras ofrecidas por la Encuesta de Victimización, en la que  se indica que el 92 por ciento de las víctimas no denuncia. Este mismo estudió revela que en 2016 la cantidad de personas hostigadas subió a 30 mil, 3 mil más que en 2015.

Monreal Ávila aseguro que el desarrollo del mecanismo fue  asesorado por Martha Patricia Patiño, su consejera de derechos humanos, quien trabajará con especialistas en la materia, académicos, organizaciones sociales y además de que revisara lo que otras instancias de gobierno, tanto federal como local, tenían relacionado con hostigamiento sexual  y laboral.

Ricardo Monreal enfatizó que la importancia del mecanismo radica en dos premisas, por un lado: combatir y atender toda forma de discriminación que desde las instituciones se haya generado hacia las mujeres, además de construir una nueva cultura de servicio público basado en el respeto.

Cynthia Caballero Barrón de la fundación para la Dignificación de la Mujer reconoció el trabajo realizado por Ricardo Monreal Ávila al abrir la brecha para la denuncia de la violencia sexual y laboral.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Administración, al inicio del gobierno de Monreal Ávila se encontraron con 100 casos de este tipo de acoso, actualmente se tienen registrados 30.

Añadió que tres de los casos son denuncias penales y otros están en la vía de la conciliación.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.