UNAM presenta resultados de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM presentaron los resultados preliminares del Estudio de evaluación de percepción e impacto socioeconómico del Tren Mayaen el primer seminario “La percepción de la población en la zona de influencia del Tren Maya: línea basal 2020

La encuesta tiene el objetivo de crear una línea base de medición socioeconómica de la región.

El estudio se llevó a cabo entre el 11 de noviembre de 2020 y el 18 de diciembre de 2020. Se visitaron en total 3 mil 276 viviendas en las entidades de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El 96.7% de las viviendas aceptó realizar la entrevista. Algunos resultados preliminares del estudio son:

  • El 85% de la población tiene una percepción de que el proyecto del Tren Maya generará nuevos empleos.
  • El 83.2% de la población percibe que el Tren Maya beneficiará al turismo de la región.
  • El 75.1% de la población señala que Tren Maya coadyuvará a la economía de la región.

Mónica Ortiz, directora del área Científica del Tren Maya, destacó que para llevar a cabo estos resultados, se han generado una serie de convenios con instituciones educativas como con la Universidad Autónoma de México (UNAM) con el propósito de impulsar el conocimiento científico en favor de la población que habita en la ruta del tren.

Los resultados establecen que las personas opinan que el proyecto del Tren Maya debe impulsar y cuidar la flora y fauna regional (73%); detonar a las pequeñas y medianas empresas (59.1%), y preservar la riqueza cultural (49.1%).

 

Continúa leyendo: 

 

Andrés Manuel presenta Plan de apoyo a Nayarit

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas