IMEF ajustará metodología para lograr medición más precisa del empleo formal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El empleo formal en México creció en julio, cuando el número de plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) repuntó con 1.27 millones, resultado de la prueba piloto para incorporar a trabajadores de aplicaciones y no por una verdadera creación de puestos, consideró el IMEF.

La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, explicó que la afiliación masiva de repartidores al IMSS, “no es en sí una estadística de creación de empleo formal”, ya que se trata de trabajos que ya existían y únicamente se les agregó a la Seguridad Social.

Señaló que los datos muestran una pérdida neta de 25 mil 300 puestos en julio, con lo que los empleos permanentes suman cuatro meses a la baja.

Ante el riesgo de interpretaciones erróneas, el IMEF anunció que en septiembre realizará ajustes metodológicos para filtrar estos eventos extraordinarios a los indicadores, pues el objetivo es lograr una medición más precisa que permita observar la dinámica real del empleo, sin efectos temporales como los derivados de la reforma. Asimismo, advirtió que esto distorsionó las expectativas sobre el mercado laboral y, de mantenerse la tendencia, la generación de plazas formales podría contraerse al cierre de año.

Actualmente, México cuenta con 23.6 millones de trabajadores afiliados al Seguro Social, y aunque esta incorporación puede implicar un incremento en la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), especialistas del IMEF advirtieron que el efecto fiscal no será tan lineal. Muchos de estos trabajadores ya pagaban ISR previamente y, además, las plataformas deberán absorber cargas sociales, de entre 30% y 70% sobre el salario base, lo que genera deducciones fiscales corporativas.

Pedro Aguilar, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF, señaló que el impacto, puede lograr una mayor recaudación tributaria para el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en...

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y no se explica de otra...

Profesión de fe anticomunista de Yeltsin en EU

Rajak B. Kadjieff / Moscú *Primera visita presidencial a Washington. *Aplausos...