IIl Feria Internacional del Libro de las Mujeres, Feminismos y Descolonización

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de mayo (AlMomentoMX/Sem México). La III Feria Internacional del Libro de las Mujeres, Feminismos y Descolonización iniciará el próximo 5 de mayo en Oaxaca con la presentación del libro La Otra Mirada, Periodismo de Género en Oaxaca.

Erika Lilí Díaz Cruz es una de las principales impulsoras de la feria que busca difundir siempre el conocimiento feminista mediante la producción bibliográfica y otras representaciones culturales además de nuestros lenguajes, medios, expresiones y perspectivas que se realizarán en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), ubicado Macedonio Alcalá en el corazón del centro histórico de la capital oaxaqueña.

Esta ocasión habrá “mujeres sabias, sanadoras ancestrales, activistas, feministas, académicas, artistas y escritoras, todas generadoras de conocimiento colectivo y desde diferentes partes del mundo”, adelantó Erika.

La feria se llevará a cabo del 5 al 9 de mayo y se desarrollaran diversas actividades que iniciarán este sábado con un ritual de apertura y la “comparecencia de palabras y saberes entre mujeres sanadoras”, además de que se incluirán actividades para niñas y niños en un Peque-Espacio-Feminista y el taller De la Cocina al grabado que será un taller para niñas rebeldes de entre 8 y 16 años.

Lecturas, venta de libros, participación del público y de expositores entre otras, son algunas de las actividades que se ofrecerán para los asistentes.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

László Krasznahorkai es reconocido con el Nobel de Literatura 2025

Se reconoció László Krasznahorkai por su “obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social

Con visión de futuro y fundamento en su...

Presenta Claudia Sheinbaum Plan México a miembros del Foro Económico Mundial

Detalló sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial

El adiós llega al Teatro UNAM con una mirada crítica sobre la familia y sus prejuicios

El adiós, obra de la dramaturga belga Mireille Bailly dirigida por Boris Schoemann, llega al Teatro UNAM con una sátira que expone el clasismo, racismo y sexismo presentes en las dinámicas familiares mediante humor negro y crítica social.