Igualdad sustantiva, seguridad y salud, las materias más legisladas por el Congreso, destaca estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso aprobó 77 decretos de reforma, adición o emisión de leyes en el Primer año de ejercicio de la LXV Legislatura.
Durante los últimos años, la agenda para la igualdad sustantiva se ha posicionado como una de las prioridades del Poder Legislativo, lo cual se explica por el avance de la paridad de género.

En el último año legislativo, el Congreso de la Unión aprobó 77 decretos mediante los cuales se aprobaron 54 reformas a distintos ordenamientos y se crearon seis nuevas leyes, de acuerdo con un estudio elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativos del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “¿Qué temas legisla la LXV Legislatura? Decretos aprobados por el Congreso de la Unión, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, destaca que en el periodo que va del 1 septiembre de 2021 a julio de 2022, los temas más legislados fueron: la igualdad sustantiva, seguridad pública y salud, con 15, 13 y 7 decretos, respectivamente.

La investigación detalla que, entre los decretos aprobados en materia de igualdad e inclusión se encuentran: la tasa cero de IVA a los productos de gestión menstrual, avances en la reglamentación de la paridad en todo, reformas para agilizar la emisión de la alerta de género, atención a la salud con perspectiva de género y planes de educación para la igualdad y contra las violencias, entre otros.

En perspectiva comparada la agenda para la igualdad sustantiva no solo se ha mantenido como uno de los asuntos prioritarios del Congreso de la Unión, sino que ha avanzado a la primera posición de los asuntos más legislados.

Por otro lado, el estudio identifica algunos pendientes de la agenda para la igualdad sustantiva, como son la reglamentación y creación del sistema nacional de cuidados, la gratuidad de los productos de gestión menstrual y la legalización del aborto, entre otros.

En cuanto a las nuevas leyes, se destacan la Ley Federal de Revocación de Mandato, la Ley Orgánica de la Armada de México, la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5668
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.