IFT achica a las empresas nacionales: Elías Ayub

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo (AlmomentoMX).- Las medidas anunciadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre preponderancia parecen tener la intención de achicar a las empresas nacionales, mientras que en el extranjero los gobiernos se preocupan por lanzar leyes que las fortalezcan, aseguró el director de Alianzas Estratégicas de América Móvil, Arturo Elías Ayub.

Dejó en claro que las modificaciones a la norma por parte del IFT no cayeron nada bien en la compañía, más allá de que la empresa sabía desde el pasado mes de septiembre que le solicitarían la creación de un nuevo grupo para ofertar sus servicios mayoristas.

Pese a que los directivos de América Móvil anticiparon un escenario como éste desde el año pasado, en la información que se compartió con los accionistas se dio a conocer que se impugnará la regulación en materia de preponderancia. Acorde con los especialistas, la interposición de un amparo poco podría hacer por la compañía, dado que existen altas probabilidades de que la autoridad judicial falle en su contra.

Cabe recordar que el pasado miércoles por la tarde, América Móvil dio a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores los detalles sobre las políticas antimonopolio impulsadas por el IFT, organismo que busca fomentar la libre competencia y entregar mayores beneficios al usuario final.

El IFT informó que América Móvil deberá concretar una separación funcional para la creación de una nueva empresa que se dedicará exclusivamente a los servicios mayoristas vinculados con el acceso local, una disposición que se fijó después de haber realizado la evaluación del cumplimiento de las medidas asimétricas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras