IER-UNAM y Solarever lideran la innovación en la fabricación de películas de perovskita para la industria fotovoltaica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM) y la empresa SOLAREVER están orgullosos de anunciar un avance significativo en la fabricación de nuevas películas de perovskita de área grande, marcando un hito en la investigación fotovoltaica a nivel nacional.

Las celdas solares de perovskita (PSCs) se han destacado como una de las nuevas tecnologías fotovoltaicas más prometedoras debido a su notable progreso en términos de eficiencia de conversión de energía (PCE) en los últimos años. Mientras que la mayoría de las tecnologías fotovoltaicas existentes en el mercado solo pueden captar alrededor del 20 % de la luz solar, las celdas solares de perovskita muestran un potencial para superar esta limitación, con estudios teóricos representando un incremento significativo en la eficiencia.

La colaboración entre el IER-UNAM y Solarever ha impulsado el desarrollo de una tecnología innovadora que utiliza materiales orgánicos e inorgánicos con un método de recubrimiento de área grande. A través de esta tecnología, se han logrado fabricar películas de perovskita con una estructura cristalina ideal para actuar como un material absorbente de luz dentro de las celdas solares de perovskita.

Es importante destacar que el proceso de fabricación se realiza a temperatura ambiente eliminando la necesidad de equipos especializados para controlar las condiciones ambientales, lo que es esencial para lograr una transición de la tecnología fotovoltaica de nivel laboratorio a nivel industrial.

El éxito en la investigación y el desarrollo se ha logrado mediante el método de solución en un paso. Este método utiliza el enfoque de la técnica de recubrimiento por blade coating, ampliando las dimensiones de las películas de perovskita desde una área pequeña (2.5 cm x 2.5 cm) hasta una área grande (10 cm x 10 cm), con homogeneidad y uniformidad.

Al optimizar los parámetros de procesamiento y diseñar una solución precursora de perovskita compatible con el proceso de fabricación, se logró mejorar el crecimiento de los cristales y aumentar la absorción óptica en las películas de perovskita de área grande. Uno de los desafíos significativos que se han superado es la eliminación del uso del antidisolvente, lo que representa un avance hacia la sostenibilidad de las celdas solares de perovskita. Además, se han incorporado tensoactivos iónicos como aditivos para mejorar la vida útil y la estabilidad de las películas de perovskita.

Haciendo mención a los principales autores de este avance, se destaca el liderazgo de la Dra. Hailin Zhao, investigadora académica de la UNAM, cuya experiencia en investigación es fundamental para el desarrollo de tecnologías emergentes, como la fabricación de celdas solares de perovskita estables, eficientes y escalables en el laboratorio de celdas solares híbridas o poliméricas del IER-UNAM. La participación del Dr. Asiel Corpus, investigador académico deCONAHCYT, aporta una perspectiva valiosa en la formulación de estrategias novedosas y en la toma de decisiones.

Asimismo, la experiencia y las habilidades especializadas de los investigadores posdoctorales, el Dr. Fabian Arias, la Dra. Diana Montoya y el Dr. Francisco Cancino, son clave en la resolución de los desafíos técnicos para avanzar en la comprensión de los materiales y procesos involucrados.

Por otra parte, las investigaciones sobre tensoactivos y cinética de cristalización de la M.I. Jaquelina Camacho, estudiante de doctorado de la UNAM, son esenciales para el desarrollo de películas de perovskita. Además, la dedicación y el compromiso de la M.I. Gabriela Abrego, estudiante de doctorado de la UNAM, aseguran que los procesos se realicen de manera precisa y eficiente, lo que es esencial para obtener resultados confiables. Finalmente, el entusiasmo y la contribución activa del Ing. Ari Vargas y el estudiante de licenciatura Christian Gómez permiten la ejecución de las tareas operativas y de apoyo necesarias del trabajo diario en el laboratorio.

Por su parte, Rosa Trillo, representante de Solarever, comentó: “Esta tecnología revoluciona el campo de la fotovoltaica, por un proceso de fabricación de bajo costo y altas eficiencias de la celda. Estamos emocionados de trabajar en conjunto con el IER-UNAM para llevar esta innovación al mercado y contribuir así a un futuro más sostenible”.

Por otro lado, Paola Zagal, también del equipo de Solarever, resaltó que: “El avance logrado con las películas de perovskita por parte del IER-UNAM y Solarever nos ofrece una visión clara de un futuro cercano, donde se destaca una contribución importante a la revolución de la tecnología solar, haciéndola más sostenible”

El siguiente paso en la investigación se enfoca en el desarrollo de celdas solares de unión múltiple o tándem, que amplían la cobertura del espectro solar y aumentan la eficiencia de conversión de energía. Se espera que la investigación y el desarrollo sigan avanzando en corto plazo para mejorar las propiedades ópticas y electrónicas, así como la estabilidad de la película de perovskita, lo que la convertirá en una candidata ideal como capa absorbente de luz para para la generación de energía solar fotovoltaica de alta eficiencia a gran escala.

La colaboración entre el IER-UNAM y Solarever continúa liderando la innovación en el campo de la energía solar, con el objetivo de impulsar el desarrollo de tecnologías avanzadas que beneficien a México y al mundo entero.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso

Refinería Olmeca, pilar de la autosuficiencia energética y orgullo nacional: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó que la Refinería Olmeca es el proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas.

Más de 57 mil personas transforman su futuro laboral con la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.