Ideal mantener y reforzar programas de vinculación laboral para los jóvenes en México: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Eliminar la brecha entre los jóvenes y el mundo laboral requiere de fomentar programas de apoyo entre sector público y privado.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro cumplió cinco años de funcionamiento. Recientemente fue anunciada la propuesta de actualizar el artículo 123 de la Constitución mexicana para permitir que los jóvenes de entre 18 y 29 años puedan recibir apoyos económicos mientras reciben capacitación para el trabajo en unidades económicas de distintos tamaños y sectores.

“Es un programa que debería continuar porque facilita a los jóvenes obtener habilidades y capacitación para el trabajo. Es posible encontrar áreas de mejora, pero sin duda es importante hacer que más jóvenes entren al mercado laboral formal”, indicó Carmen García, gerente de vinculación académica de ManpowerGroup

Falta de experiencia, el mayor bache de los jóvenes

Para incorporarse al mundo del trabajo formal, los jóvenes requieren tener más experiencia, ya que por lo general se paga más por la experiencia que por el nivel de estudios, detectó el informe Escasez de Oportunidades Laborales para Jóvenes de ManpowerGroup.

En México más de la mitad de los jóvenes, el 62%, señalan que tienen dificultad para conseguir trabajo. Los dos principales factores para no encontrar un empleo son: falta de experiencia (33%) y bajo sueldo (19%).

“La experiencia laboral que adquieren los jóvenes con el programa, sin duda suma a su currículum. Muchos no pueden ingresar al mercado laboral por falta de experiencia. Sin embargo, es importante complementar apoyos para jóvenes como los empleos temporales que les permiten seguir ganando experiencia y descubrir su vocación y talento”, señaló Carmen García.

De acuerdo al estudio solo el 16% de los jóvenes que buscan trabajo optan por aplicar a empleos temporales como estrategia para generar experiencia e insertarse en el sector formal.

Por nivel educativo los jóvenes con educación universitaria son el grupo con mayor dificultad de encontrar empleo con el 76%, seguido de aquellos con carrera trunca con 75% y el bachillerato terminado con 73 por ciento, arrojó el informe.

Complementar con habilidades en demanda

La gerente de vinculación académica de ManpowerGroup, agregó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro debe reforzarse con más apoyos hacia la capacitación y habilidades de empleabilidad que respondan a la demanda del mercado laboral.

ManpowerGroup detectó en su informe que aprender otro idioma, tomar cursos adicionales y desarrollar habilidades blandas mejoran la empleabilidad de los jóvenes.

Actualmente las habilidades blandas más buscadas por los empleadores son:
⦁ Colaboración y Trabajo en Equipo
⦁ Razonamiento y Resolución de Problemas
⦁ Responsabilidad y Credibilidad
⦁ Pensamiento Crítico y Analítico
⦁ Resiliencia y Adaptabilidad

“Además de trabajar es importante que los jóvenes tengan opciones de educación técnica y universitaria que les permitan generar oportunidades de desarrollo a futuro. El grado de empleabilidad depende de cada uno de ellos y de su desempeño depende de cómo aprovechen estas oportunidades”, concluyó Carmen García.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.