La IA en la redacción ¿qué sectores la ocupan más?

Fecha:

A partir de la aparición de herramientas de inteligencia artificial (IA) como Chat GPT, la creación de textos que podría tomar más de una hora redactar, son generados al instante.

Esta ventaja en el tiempo que toma la redacción, ha hecho que millones de personas recurran a estas herramientas de escritura, incluso en el ámbito profesional. Pero ¿quiénes son los que recurren más a la IA al redactar?

Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó más de 300 millones de documentos del 2022 al 2024 provenientes de cuatro dominios: quejas de consumidores, comunicaciones corporativas, ofertas de trabajo y comunicados de prensa.

Los resultados

La intención que se tenía con este estudio era detectar los modelos de lenguaje que ocupaban estos sectores, sin embargo se encontró que el uso de las IA como herramienta de escritura atravesaba más de una industria:

  • Ciencia y tecnología en el 16.8%
  • Negocios y finanzas con el 14-15.6%
  • Sociedad y cultura 13.6-14.3%

La IA de Darwin Now como aliada en la gestión del tiempo y agendas de profesionistas

El estudio también arrojó que los modelos de lenguaje de IA, tales como LLM (large languaje model) y Chat GPT asisten en la redacción a un cuarto de los profesionales en los siguientes sectores:

  • Comunicados de prensa corporativos- 24 %
  • Quejas de consumidores-18 %
  • Ofertas de empleo- 15 %
  • Comunicados de prensa de organizaciones internacionales- 14%

Además de ello, el estudio también demostró que las zonas con menor educación recurrían con más frecuencia al uso de estas herramientas, frente a las zonas con mayor acceso a la educación (19 % comparado con el 17.4% de uso).

Te podría interesar: Congreso de CDMX analiza impacto de la IA en la propiedad intelectual y derechos laborales

Visto de manera internacional, las ciudades del caribe presentaron mayor adopción, al menos en un 20% , mientras que estados de África, Asia y Europa del este demostraron un incremento del 11 al 14 % en 2024.

Como conclusión, los investigadores mencionan que ahora estamos en un mundo en donde la detección entre lo humano y lo escrito por la inteligencia artificial, es cada vez más difícil de distinguir, provocando complicaciones dentro de la comunicación.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.