HRW lamenta la violencia que padecen las personas trans en Tabasco

Fecha:

VILLAHERMOSA.— La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció este miércoles la discriminación y violencia que afrontan las personas trans en Tabasco, así como la falta de reconocimiento legal de la identidad de género en la entidad.

La falta de una ley para reconocer la identidad de género de las personas trans crea barreras para acceder al empleo, la salud, la educación y las transacciones financieras, afirmó HRW en su informe Solo quiero contribuir a la sociedad: La necesidad del reconocimiento legal de la identidad de género en Tabasco, México.

Las autoridades de Tabasco deberían enviar una señal firme de que respetan el Estado de derecho defendiendo el derecho de las personas trans a la autoidentificación y la no discriminación, como ya lo han hecho muchos otros estados mexicanos (21 de los 32)”, señaló Cristian González Cabrera, investigador sénior de HRW.

La organización advirtió que esta discriminación “se produce en un contexto más amplio de violencia”, al documentar el asesinato de al menos tres personas trans en México en las dos primeras semanas del año. Además, reportaron que en febrero pasado apareció en Tabasco el cuerpo baleado de Elisa Cortez, una mujer trans originaria de Tenosique.

HRW resaltó que las personas en Tabasco deben iniciar un juicio de amparo para reconocer su identidad de género, aun cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, en 2019, que obligar a las personas trans  a someterse a este tipo de procedimientos viola sus derechos constitucionales.

⇒ En 2022, al menos 15 personas habían obtenido el reconocimiento en sus documentos oficiales a través de la acción judicial, mientras otros 20 casos estaban pendientes.

Los jueces federales, obligados por la jurisprudencia del Suprema Corte, suelen emitir dichas órdenes, pero puede ser un proceso largo y costoso, apuntó HRW, la cual resaltó que una nueva acta de nacimiento estatal es necesaria para solicitar nuevos documentos de identificación, como una credencial de elector.

El informe recopila testimonios de personas que han sido afectadas con prejuicios anti-trans en áreas como el empleo, salud, educación y transacciones financieras. En este marco, señaló que de 2020 a 2023 se han asesinado a tres personas trans en Tabasco, una de ellas fue la activista Gabriela Reyes.

“El código penal de Tabasco no castiga los delitos de odio motivados por la orientación sexual, (…) las autoridades no recopilan datos oficiales sobre este tipo de delitos”, acusó. Además, el estado fue una de las últimas entidades en legalizar el matrimonio igualitario, en 2022.

“Las autoridades de Tabasco deben realizar todas las reformas necesarias para el pleno reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans a través de un procedimiento administrativo sencillo”, instó Human Rights Watch.

Te recomendamos: 

Prevén récord de temperatura en Yucatán para este fin de semana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.