Hoteleros desatan polémica en Mazatlán: buscan prohibir bandas musicales en las playas

Fecha:

MAZATLÁN.— Recientemente se ha desatado una controversia en Mazatlán debido a las nuevas restricciones impuestas en zonas turísticas, donde se busca prohibir la presencia de bandas musicales. Este movimiento, liderado por el condominio Camino al Mar, ha generado un intenso debate.

La controversia estalló cuando se colocó un cartel (en español e inglés) en el área de playa, frente al condominio Camino al Mar, anunciando que “esta prohibida la contratación de cualquier grupo musical o banda en el área de playa frente al condominio“, en Mazatlán. 

Puede ser una imagen de playa y texto que dice "MAR ATENCIÓN CAMINO SE LES RECUERDA QUE ESTA PROHIBIDA LA CONTRATACIÓN DE BANDA CUALQUIER GRUPO MUSICALO FRENTE AL EN LAREA DE PLAYA CONDOMINIO CAMINO AL MAR CONCESIONADAAL CONDOMINIO. The hiring of any music band is forbidden in the beach area front of Camino Mar which is granted to the development."

Ante ello, habitantes de Mazatlán han opinado en redes sociales que es un exceso tratar de prohibir la música en la playa, argumentando que esta medida atenta contra la rica herencia folclórica y cultural del puerto sinaloense, famoso por su vibrante escena musical, especialmente la banda norteña.

En redes sociales, muchos han señalado que este conflicto refleja un problema más profundo de gentrificación, donde turistas, principalmente estadounidenses, son acusados de intentar imponer sus preferencias sobre la cultura local debido a su mayor poder adquisitivo.

Entre los empresarios que han mostrado su descontento ante la presencia de bandas musicales en playas de Mazatlán se encuentra Ernesto Coppel Kelly, quien aseguró que no se puede seguir permitiendo “el escándalo de ruido cacofónico que se genera” y pide poner “orden” a las bandas sinaloenses.

Nuevas regulaciones

Ante la queja de empresarios hoteleros, de que el ruido afecta la experiencia de los turistas, se impusieron nuevas medidas a las bandas musicales, entre las que destacan el establecimiento de horarios específicos y las restricciones de ciertas áreas para tocar música.

Los músicos ahora requieren un gafete de autorización e identificación emitido por la Oficialía Mayor, según lo acordado por el sindicato de músicos en una reunión con la autoridad municipal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y empresarios del ramo turístico.

⇒ También se acordó reducir el número de agrupaciones musicales en las zonas turísticas de Mazatlán. El horario establecido para las presentaciones es de 10:00 a 19:00 horas.

Te recomendamos:  

AMLO realizará su “Mañanera” en Mazatlán el día del eclipse solar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos

Mara Lezama reafirma el acceso gratuito a las playas de Tulum

Mara Lezama reafirmó que desde Playa Santa Fe, Pescadores, Maya y Mangle, el acceso es completamente gratuito.

México elimina a Argentina en penales y avanza a octavos de final del Mundial Sub-17

Fue el arquero mexicano, Santiago López, el encargado de anotar el gol del triunfo en el lapso decisivo, para que el Tricolor se llevara el duelo 5-4 en los 16vos de final.

México echa a Argentina del Mundial Sub-17

Argentina quedó eliminado ante México tras igualar 2-2 en tiempo regular y caer por penales en el Mundial Sub-17 de Qatar 2025.