fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Homofobia y heteronormatividad condicionan la realidad homosexual en México

Por Redacción
5 septiembre, 2018
En Al Momento, Ciencia y Educación, Destacadas, Nacional
0
Homofobia y heteronormatividad condicionan la realidad homosexual en México
0
Compartido
194
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre (AlmomentoMX).- Con la aprobación del matrimonio igualitario en la Ciudad de México, en 2009, las personas homosexuales han constituido redes familiares que les permiten además la opción de adoptar hijos, sostienen los doctores Andrea Ángulo Menassé y Edgar Jarillo Soto, autores del libro Familias homoparentales. Una mirada sistemática desde la salud colectiva en México.

Por tal razón cada vez son más las parejas homosexuales que se acercan a las instituciones de adopción y más visibles en las escuelas los niños que viven con madres o padres homosexuales, señalan los investigadores de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Sin embargo no se han estudiado las herramientas con las que cuentan los profesionales de la psicología en esos espacios o en sus consultorios para trabajar con estas familias, pues la realidad homosexual en México sigue estando condicionada por la mirada homofóbica y de heteronormatividad.

En la publicación editada por la citada sede académica de la Casa abierta al tiempo, Ángulo Menassé y Jarillo Soto mencionan que dos de cada mil hogares en el país son de parejas homosexuales, muchas de las cuales cuentan con hijos o tienen la intención de tenerlos.

Estas familias tienen más visibilidad y herramientas para la exigencia de derechos gracias al reconocimiento legal y garantizado en la Ciudad de México.

Los especialistas en Ciencias de la Salud señalaron que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (NEGI) registró, en 2010, 689 matrimonios, de los cuales 380 fueron entre hombres y 309 entre mujeres.

Para el siguiente año los enlaces fueron 802, de los cuales 457 se dieron entre varones y 345 entre mujeres. La mayoría de los matrimonios se contrajo entre personas de entre 25 y 29 años de edad, seguido por aquellas de entre 35 y 39 años.

En este volumen, los profesores del Departamento de Atención a la Salud hacen una crítica a la que denominan medicina hegemónica con la finalidad de contribuir a la construcción de un tamiz básico para abordar este fenómeno en todos sus aspectos.

Para lograr indagar tanto las experiencias que las familias han tenido con esos vínculos como los discursos que los profesionales de la salud han construido en torno a ellos y sus particularidades, los investigadores entrevistaron a familiares de parejas homosexuales y a sus hijos, así como a psiquiatras, psicólogos, orientadores y terapeutas con el fin de examinar los supuestos y creencias que los guían en su práctica cotidiana.

Algunas de las conclusiones que se desprenden de este trabajo son que los profesionales de la psicología no son ajenos a las diatribas y prejuicios que rodean la homosexualidad y la homoparentalidad en la sociedad, ya que al menos una buena parte de ellos mira a estas familias con una perspectiva de déficit, por lo que a su juicio faltan en ellas modelos de género diferenciados.

Además con frecuencia se mostraron planteamientos heteronormativos a la hora de enjuiciar los comportamientos de sus miembros, intentando acercarlos a una supuesta normalidad ajustada al patrón heterosexual, visibilizando y deslegitimando así sus diferencias.

Los profesionales mostraron concepciones y actitudes manifiestamente homófobas, asociando la homosexualidad a abuso sexual o al desorden psicológico y considerando por tanto a los hogares homoparentales como entornos inapropiados para el desarrollo infantil.

Si a estos planteamientos se añade una buena dosis de culpabilidad de las personas homosexuales por episodios de victimización tolerados por ellas o que hayan padecido o puedan padecer sus hijos, es posible entender el grado de sufrimiento propiciado por las propias prácticas profesionales de la psicología.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: heteronormatividadHomofobiahomosexualMéxicopsocilogía
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Salario Rosa empodera a las mujeres con alternativas para capacitarse en algún oficio o seguir con sus estudios: Alfredo del Mazo

Salario Rosa empodera a las mujeres con alternativas para capacitarse en algún oficio o seguir con sus estudios: Alfredo del Mazo



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/visita_al_senado.mp4

Lo más recomendado

Atiende INEA a 900 mil personas al mes a través del MEVyT

Se consolida el INEA como organismo rector de la educación para adultos: Educación

9 meses hace
Falla en servidor de Akamai provoca caída masiva en sitios web

Falla en servidor de Akamai provoca caída masiva en sitios web

10 meses hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encuentros Clandestinos, un recorrido del sexo por el sexo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Cuando Jaime Serra Puche desdeñó el maíz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
Al Momento

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Se denomina “¡La tecnología y tú! Cuentos digitales”, para experimentar la creación de contenidos audiovisuales. La meta es compartir herramientas...

Leer más
‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video
Al Momento

‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video

Por Redacción/dsc
20 mayo, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La campaña Sélvame del Tren lanzó un nuevo video, en el que actores, músicos y activistas hacen...

Leer más
Impactará IPN con mayor fuerza en zonas marginadas con sus brigadas de servicio social
Al Momento

Atienden brigadistas del IPN a 13 mil habitantes de Veracruz a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Más de 40 brigadistas regresaron a la Unidad Zacatenco luego de cuatro días de actividades en el municipio de Chalma,...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In