fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

HOMO ESPACIOS: Cinco cinema HE: Futuristas

Por Redacción
22 enero, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
HOMO ESPACIOS: Cinco cinema HE: Futuristas
0
Compartido
15
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Glen Rodrigo Magaña

En nuestra selección fílmica homoespaciera, nos ponemos un tanto futuristas con la saga que hiciera famosas a las hermanas Wachowski; un filme británico sobre la distopía burocrática con música carioca; un viaje cinematográfico que nos conectará entre el espacio y el tiempo; la obra maestra de Terry Gilliam, que muestra el desesperado intento de un prisionero post-apocalíptico por evitar la aniquilación de los seres humanos; para cerrar, el primer largometraje de ciencia ficción en obtener un sitio como Memoria del Mundo por la Unesco.

Las visiones del mañana otorgan un acercamiento en lo que hacemos en el hoy, desde el pasado, el futuro ha fascinado a muchos autores, dentro de una preocupación por prevalecer, en una advertencia por cuidar nuestro hogar… el pequeño punto azul que compartimos, desarrollar las virtudes y despertar de esta esclavitud sistémica.

Dominados por lo político, antes que lo comunitario, nuestra historia se repite: control, manipulación, guerras, muerte, en un ciclo donde las masas se brindan a los pocos, adiestrados mediáticamente, vigilados digitalmente y con lo pesado de un pensamiento capitalista.

El caos para mantener las urbes como cárceles, una carrera desesperada por un estereotipo de éxito que nos devora entre unos y otros, en una mentira para pertenecer hasta que el futuro nos alcance… pero mejor te dejamos algunos ejemplos fílmicos, que esperamos sean de su agrado.

  1. Matrix (Estados Unidos, 1999 – 2003)

La trilogía de las hermanas Wachowski, aclamada por los fanáticos de la ciencia ficción, un referente para estos tiempos digitalizados, simulación con alta programación, donde nada es lo que parece… en el universo de lo binario.

Cintas con un profundo argumento filosófico, que se resumen entre la decisión de tomar la pastilla roja o azul, en el dominio de las máquinas o la lucha por conservar “nuestra humanidad”, mientras se espera la llegada de aquel, llamado “El Elegido”.

Keanu Reeves, Laurence Fishburne y Carrie-Anne Moss, protagonizan esta saga que busca librarse del control de los agentes, liderados por el Sr. Smith (Hugo Weaving) y conquistado por máquinas inteligentes.

  1. Brazil (Reino Unido, 1985)

En una burocracia orwelliana, el tecnócrata Sam Lowry (Jonathan Pryce) se enamora de la joven anti sistémica Jill Layton (Kim Greist), quien lo llevará a romper los protocolos y comprender el valor de la libertad.

Bajo el lente de Terry Gilliam, este rollo musicalizado por el Maestro Michael Kamen, forma parte de la “Trilogía de la imaginación”, conformada por Time Bandits (1981), Brazil (1985) y Las aventuras del barón Munchausen (1989).

El surrealista guion es realizado por el mismo Gilliam en colaboración con Tom Stoppard y Charles McKeown, donde la crítica del neo-esclavismo laboral, la plasticidad médica o mejor llamada “cirugía estética” y la perversión gubernamental, destruyen al ser humano mediante una lenta tortura mental, en un claro ejemplo del control psicológico.

  1. Cloud Atlas (Alemania, 2012)

Escrita, musicalizada y dirigida por Tom Tykwer en conjunto con las hermanas Wachowski y basada en la novela homónima de David Mitchell, este viaje cinematográfico por el pasado, presente y futuro, entrelaza seis historias de dos almas que se encuentran en el Océano Pacífico en 1849, Escocia en 1936, San Francisco en 1973, Inglaterra en 2012, Seúl en 2144 y Hawaii en 2321.

La reflexión sobre la conexión entre espacio tiempo o “Vida, muerte y nacimiento”, es una interesante apuesta de cómo la destrucción de la tierra y el amor, es una constante de la humanidad, así como el ser en el otro, un proceso de reencarnación.

  1. Twelve Monkeys (Estados Unidos, 1995)

Nuevamente Terry Gilliam, con una espléndida banda sonora a cargo de Paul Buckmaster, Tom Waits y el célebre Astor Piazzolla, las brillantes actuaciones de Bruce Willis, Madeleine Stowe y Brad Pitt, más un guion inspirado en la película La Jetée (1962) de Chris Marker, bajo el sello de la Universal Studios, reviven desde un tiempo post apocalíptico al prisionero James Cole, quien viajará al pasado en una máquina del tiempo, donde buscará recolectar información sobre el virus que eliminó casi a todos los seres humanos, liberado por una organización terrorista conocida como el “Ejército de los Doce Monos”.

Veinte años después, el canal de la NBC Universal Syfy, traería de vuelta a James Cole, en una serie creada por la dupla Matalas-Fickett, que hasta el momento, cuenta con tres temporadas y que culminará con una más, la cual se estrenará este año.

  1. Metrópolis (Alemania, 1927)

Dirigida por el cineasta austriaco Fritz Lang, inspirada en una novela de 1926, realizada por la misma guionista, actriz y escritora alemana Thea von Harbou, bajo el sello de la gran productora germánica Universum Film AG (UFA), ésta joya cinematográfica fue el primer filme considerado Memoria del Mundo por la Unesco en el 2001.

En un breve análisis de este dramático rollo de ciencia ficción, nos da una mirada del cómo en 1927 concebían el año 2026, el futuro, un mundo de rascacielos, donde el control lo ejercen los que viven en la punta, mientras que en lo subterráneo, la clase obrera es explotada para beneficiar a estas clases “de alta”.

La escenografía resaltada por arquitectura Art Decó futurista, donde incluso pareciera que varias de sus secuencias sirvieron como inspiración escenográfica del filme Blade Runner (1982); su guion, muestra cierta similitud con el libro de H.G. Wells Cuando el dormido despierte (1889); respecto a sus personajes, la mujer robot del científico Rotwang, comparte ciertos elementos con la Ex Machina (2015) de Alex Garland, el amor shakespearano de María con el hijo del presidente Fredersen (Freder) reflejado en una sociedad tan distópica como en el 1984 de Orwell, que al final: “El mediador entre el cerebro y la mano… ha de ser el corazón”.

 

Estimados lectores, les comparto los tradicionales enlaces para que disfruten de estas cinco películas futuristas:

-Matrix (trailer). https://youtu.be/vN_Hx_It3r0

-Brazil (trailer). https://youtu.be/ZKPFC8DA9_8

-Cloud Atlas (trailer). https://youtu.be/QUkkBrxy1k0

-Twelve Monkeys (trailer). https://youtu.be/tSQonjDo9Jk

-Metrópolis (película). https://youtu.be/77JwIPDZFME

Amigos, los invitamos a que visiten www.homoespacios.com  así como ver el programa Espacios Vintage de Televisión Educativa por las redes sociales tveducativamx en YouTube; las cápsulas “Homo Espacios” por el canal de YouTube del Noticiero México al Día y a escuchar las cápsulas homoespacieras dentro del programa “Clase Turista” en ABC Radio, todos los sábados de 15:00 a 16:00 horas. Pueden contactarme a través de:

E-mail: glen@homoespacios.com /  homoespacios@gmail.com

Twitter: @HomoEspacios / @glenrod85

Facebook: homoespacios

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEqcZzyiOGLoUyw5Jd__H-A

Comentarios

comentarios

Etiquetas: cinemafuturistaGlen Rodrigo Magañahomo espacios
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
SENDERO POLÍTICO: Con la visita de Meade a Michoacán el PRI mostrará de qué está hecho

SENDERO POLÍTICO: Con la visita de Meade a Michoacán el PRI mostrará de qué está hecho

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/natalicio_octavio_paz.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
31 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Reconoce AEM triunfo de UNAM en Concurso “Latin American Space Challenge”

Reconoce AEM triunfo de UNAM en Concurso “Latin American Space Challenge”

7 meses hace
ANÁLISIS A FONDO: Los dólares si llegan a la economía

ANÁLISIS A FONDO: Los dólares si llegan a la economía

6 meses hace

Lo más reciente

  • Volaris anuncia nuevas frecuencias para Jalisco

    Volaris anuncia nuevas rutas aéreas para Jalisco

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estrenos de Disney Plus para abril de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • 6 lugares donde los hombres no temen usar una falda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Firman Conapred y AIEEF convenio para promover igualdad y no discriminación en el ámbito electoral
Al Momento

Firman Conapred y AIEEF convenio para promover igualdad y no discriminación en el ámbito electoral

Por Carlos Valle
1 abril, 2023
0

Este convenio involucra a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de las 32 entidades, en donde el consejo requiere mayor...

Leer más
Proponen en el Senado otorgar la CURP a solicitantes de asilo político
Al Momento

Proponen en el Senado otorgar la CURP a solicitantes de asilo político

Por Carlos Valle
1 abril, 2023
0

Se da cumplimiento a la obligación estatal de eliminar y/o aligerar todos aquellos obstáculos que puedan impedir que una persona...

Leer más
Convoca Consejero Presidente a sesión del Consejo General este 3 de abril
Al Momento

Convoca Consejero Presidente a sesión del Consejo General este 3 de abril

Por Carlos Valle
1 abril, 2023
0

Las y los consejeros electos deben rendir la protesta de ley en sesión que celebre el Consejo General dentro de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In