fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

HOMO ESPACIOS: En el imaginario del jazz mexicano

Por Redacción
20 agosto, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
HOMO ESPACIOS: En el imaginario del jazz mexicano
0
Compartido
18
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Glen Rodrigo Magaña

Antes, ahora o después, pero el “jazz mexicano”, por ponerle una etiqueta rítmica, encuentra su momento de hacer historia, algunos músicos lo han imaginado y lo logran, pero la inmensa mayoría solo se queda con el llamado “por gusto hermano”. Así que suenan las tuercas, pero en la mecánica sincopada, el motor está listo para echar a andar esta maquinaria de contratiempos y por fin… transcender.

Fue antes de las olimpiadas culturales del 68, aquellas que se orquestaron con celebridades de la síncopa internacional como Duke Ellington o Dave Brubeck en el Palacio Bellas Artes, y bueno, ya que hablamos de las glorias de Don Porfirio, cuentan que fue en sus últimos años de gobernanza que la música afroamericana llega a México, dicen, ya saben que al General le encantaba lo internacional, las cosas de mundo, pero fueron Lerdo de Tejada o el mismo “Ateneo de las juventudes”, quienes no dejaron que el jazz llegara más allá de los burdeles, por ser provocativo para ese aroma de sexo alcoholizado o de sonidos para vagos noctámbulos.

Sí melómanos, así fue, Vasconcelos declararía que sería prohibido ese jazz demoniaco en las escuelas y pensar que ahora ya hasta varias universidades líricas en el país, tienen su propia licenciatura y hasta especialidades… en hora buena.

Esclavitud, clandestinidad, goces mundanos y ¡boom!, resulta que el ritmo roto, por algún tiempo se nos ha vendido como algo “solo para conocedores”, hasta parece slogan de una marca cara de whisky , de esas ediciones de cincuenta años, pero la exquisitez no quita lo barrio, ya que ochentas, noventas y actuales, la modernidad del sonido de la raza negra se experimentaba en El Jazzorca de la Portales con German Bringas, “…pocos, pero había”, así comentan generaciones como la de Alain Derbez, el músico escribano de ese libro gordito y chaparrito llamado El jazz en México. Datos para esta historia.

La otra de letras, es “El Atlas” de Antonio Malacara, ahí ¿cuántos dicen que son?, oh sí, en la consulta se observan más de setenta festivales en todos los estados del país, multiplicados por talentos, al cuadrado de promotores y difusores, más toda la fanaticada, la cantidad da por resultado: una vasta escena musical.

Lo que pasa es que, si bien en los últimos años ha existido una apertura cada vez más incluyente, en parte gracias a la rebeldía de las nuevas generaciones, las plataformas digitales y otros tantos motivos que regodean a estos acelerados ritmos afroamericanos, esos que se escuchan en la fusión como elemento folclórico, la academia o una enorme facilidad de aprendizaje en la web si eres más autodidacta. La efervescencia, el delirio, sufre en su ciclicidad, ya que, es cierto que existen y continuaran existiendo festivales, músicos, productores, periodistas o público, pero el “talón de Aquiles” es que no existe un programa cultural que vincule, esto otorgaría trascendencia, consolidaría los logros de un género que a pesar de haberse prohibido “ya sea por el gobierno o por el tabú clasista”, crece, solo que ahora es necesario otorgarle una posición importante en las iniciativas para creadores, así como darle un lugar de igual importancia en apoyo, como el que se le ha brindado por ejemplo al cine y ¿si no?, entonces nos quedará ese imaginario del que ya por años ha existido.

Les comparto algunas memorias del jazz en México:

– “Mi Querido Capitán”. https://youtu.be/aGyA1NYegrU

– “Mexicanticipation” (Latin American Suite). https://youtu.be/wLDncJiPHSI

– “Azul”. https://youtu.be/fuReLnlGpjc

 

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Glen Rodrigo Magañahomo espaciosjazz mexicano
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
SENDERO POLÍTICO: ¿Son necesarias las pluris para un mejor equilibrio político?

SENDERO POLÍTICO: ¿Son necesarias las pluris para un mejor equilibrio político?

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

protesta candidata de Brasil en 'Miss Universo 2019'

“¡Alto a la violencia en contra de las mujeres!”, protesta representante de Brasil en ‘Miss Universo 2019’

3 años hace
SIP repudia el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez en Culiacán

SIP repudia el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez en Culiacán

9 meses hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In