HOMO EAPACIOS: Día del maíz, 30 años del Sistema Nacional de Creadores de Arte… y las culturales

Fecha:

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
Cultura federal alista jornada especial en el Complejo Cultural Los Pinos en honor al maíz. En entrevista, Juan Carlos Bonet, director del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, nos habla sobre las tres décadas de la convocatoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En otras notas: Mikel Ruiz Gómez recibe el Premio Nezahualcóyotl por su obra “El origen de la noche”; inauguran la XX Bienal de Fotografía en el Centro de la Imagen; Canal 22 y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentan el cortometraje documental “Santuarios del infinito”.

Lo que nos alimenta…
El Complejo Cultural Los Pinos prepara una jornada cultural de tres días en honor al maíz, un elemento central en la historia, cultura y alimentación mexicana. La jornada se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre, organizado por la Cultura federal, el Cencalli (Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria) y el Centro de Cultura Ambiental. La programación incluirá presentaciones de libros, foros de discusión, conversatorios, venta de productos relacionados con el maíz y actividades educativas, además de la premiación del concurso nacional “¿A qué sabe la patria?”.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, enfatizó la profunda conexión entre la cultura prehispánica y el ciclo agrícola, donde el maíz desempeña un papel fundamental. Destacó que el maíz no solo es la base de la alimentación, sino también de la identidad mexicana: “El maíz en la base de nuestra alimentación, tiene un poder único que es enseñarnos cada día que solos no se puede hacer nada, es el poder y la sabiduría de la milpa. Cuando sembramos milpa, sabemos que tenemos que hacerlo en comunidad”, señaló la secretaria Frausto.
El evento contará con la participación de diversas instituciones y se llevará a cabo el Foro Nacional en Defensa del Decreto Presidencial sobre Maíz Transgénico, Glifosato y Transición Agroecológica, así como el Encuentro de saberes e intercambio de semillas.
Además, se podrá visitar la exposición “Maizal gráfico” con obras de artistas contemporáneos mexicanos y disfrutar de danzas tradicionales, platillos basados en recetas concursantes de “¿A qué sabe la patria?”, la ceremonia de “Lectura de maíz”, conciertos, así como la proyección del documental “Los hijos del maíz”.
Todas las actividades serán de acceso libre y se realizarán en distintos lugares del Complejo Cultural Los Pinos, para mayor información visita la página

https://www.mexicoescultura.com/

 

Creación colectiva…
Juan Carlos Bonet, director del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales -antes FONCA-, habla con voz grave y tono de beneplácito sobre los avances en estos cinco años dentro de esta institución creadora y creativa, donde la paridad, la inclusión, un nuevo enfoque más colectivo, comunitario, así como el logro en descentralización y aumento presupuestal, más la apertura en la conformación de nuevos jurados, así como postulantes, encuentran un respaldo real después de muchos años.
Conversando en serio con Bonet, explica que desde 1993 hasta 2018, la convocatoria treintañera que integra todas las artes, beneficiaba a los mismos de siempre, becando solo a un pequeño grupo capitalino y la apertura, fue un hálito para el sector creativo. Además, se sumaron dentro de estos cinco años a las lenguas indígenas o “artes verbales” y el arte tradicional.
En Cultura Comunitaria, comenta que “muchísimos beneficiarios participan activamente en los Semilleros y en proyectos de Vinculación Cultural”, pero también se integran en otras áreas o direcciones para sumar a la sinergia interinstitucional de Cultura federal.
Ya en territorio, ahora sí el Sistema Nacional de Creadores de Arte se lanza a nivel nacional, indica que son 200, las y los creadores que recibirán mensualmente un estímulo económico de 32 mil 173 pesos para desarrollar un proyecto durante tres años.
Bonet, toma aire y afirma en entrevista: “Quiero que lo escuchemos bien, no creo que exista en el mundo un Sistema así de robusto, con esta cantidad de recursos, tanto presupuestales como humanos, para tantas y tantos creadoras y creadores en un país. El Sistema Nacional de Creadores de Arte, es un hito para quién busca propiciar y dignificar las artes en su nación, cada vez más incluyente y diverso”, comentó ante la interrogante sobre el ahora, a treinta años del surgimiento de esta convocatoria.
Enlistó en números el crecimiento de 2018 al 2023, donde el Sistema Creación aumentó presupuestalmente entre un 15 a 18 por ciento, así como integrar y elevar 60 por ciento de nuevos talentos, las mujeres son mayoría o quedan a la par, tanto beneficiarias como en jurados.
La convocatoria 2023 del Sistema Nacional de Creadores de Arte publica sus resultados en la página https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/resultados/resultados.php?directo=7146

Breves culturales…
Mikel Ruiz Gómez, reconocido escritor tsotsil, fue galardonado con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2023 por su obra “Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche” el pasado 20 de septiembre. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares y destacó la innovación narrativa y temática de la obra de Ruiz. En “El origen de la noche,” el autor aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil. El jurado elogió la habilidad de Ruiz para entrelazar poesía y rezos en la narración de la violencia paramilitar. Durante la ceremonia, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, enfatizó en la importancia de fomentar la narrativa y la publicación en lenguas indígenas. Además del reconocimiento, el autor recibió un diploma, una estatuilla artesanal y 150 mil pesos. El Premio Nezahualcóyotl, que promueve la literatura en las 68 lenguas indígenas de México, se otorga desde 1993 y reconoce las obras inéditas de narradores en lenguas indígenas.
En el Centro de la Imagen (CI) se inauguró el pasado miércoles la XX Bienal de Fotografía con dos exposiciones: “No más mundos por conquistar”, que presenta las obras de los 25 artistas seleccionados para esta edición, y “Una aproximación a los Premios de Adquisición. Bienal de Fotografía, 1982-2021”, una retrospectiva que rinde homenaje a la historia del certamen. Ambas buscan promover, reconocer y difundir la producción fotográfica y visual en México de los últimos dos años, enriqueciendo la colección del Centro y documentando el desarrollo de la fotografía en el país, que para esta edición, explora temas como la violencia feminicida, las catástrofes del siglo XXI y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, durante la inauguración se anunciaron los ganadores del “Premio de Adquisición de la Bienal”, destacando a Rogelio Séptimo y Fernando Montiel Klint por sus obras “Exhumar la memor.IA” y “El anfibio dorado”, respectivamente.
El cortometraje “Santuarios del Infinito”, un tributo a “Centinelas del Silencio”, se estrenará el 24 de septiembre de 2023 a las 21:30 horas en Canal 22 y televisoras públicas de México. Dirigida por Francisco Laresgoiti, la película utiliza tecnología de drones para capturar ocho sitios arqueológicos mexicanos: Tulum, en Quintana Roo; Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Palenque, en Chiapas; Calakmul, en Campeche; Teotihuacan, en Estado de México; Monte Albán, en Oaxaca, y Paquimé, en Chihuahua. La música de Jorge Reyes y los textos de Antonio Saborit, narrados por Lila Downs, enriquecen la experiencia. El objetivo es inspirar a las nuevas generaciones a apreciar el patrimonio cultural de las civilizaciones prehispánicas. La película se transmitirá en varios medios públicos en México y otros países como Perú, El Salvador y Colombia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.