Rinden homenaje a Almudena Grandes en la FIL Guadalajara

Fecha:

GUADALAJARA.— Como una mujer inteligente, de palabra y de palabras, de escritura fácil, que sabía contar la Historia en sus historias, virtuosa, empática, de una gran carcajada, así fue recordada Almudena Grandes en el homenaje que le fue rendido en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2021.

En el marco de la FIL Guadalajara 2021, Grupo Planeta organizó la mesa “Tus historias vivirán para siempre. Homenaje a Almudena Grandes”, en donde se dieron cita sus lectores, medios de comunicación y, principalmente, el agradecimiento por tantas obras, tantas palabras y libros que nos acompañarán por siempre.

Benito Taibo recordó cómo fue el primer acercamiento a su literatura con Las edades de Lulú, libro que lo sonrojaba. Recordó a Almudena como una persona llena de virtudes, entre ellas el escribir fácil, gracias a su habilidad para jugar con las palabras al tiempo que recuperaba la memoria histórica con el fin de no olvidar los acontecimientos importantes de España, como la Guerra Civil.

https://twitter.com/FILGuadalajara/status/1464643025158557701?s=20

En su intervención, Ángeles Mastretta leyó un texto donde la propia Almudena Grandes reflejaba su forma de escribir y ser, sus manías, gustos e intereses. Destacó la “tremenda inteligencia, alegre, sensible, muy lúcida” que Grandes puso en sus libros, y expresó: “Pensemos mucho, hablemos mucho. Gracias Almudena, por tantas ideas”.

Carlos Puig, por otro lado, habló de una experiencia que lo marcó. Al terminar una de las entrevistas que le realizó a Almudena Grandes, ésta le preguntó: “¿Cuándo llegaron los Puig a México?”, entre otras interrogantes relacionadas con la familia de él, que no dejó España, que siguió viviendo las atrocidades de ese país.

A raíz de ello, para entender lo sucedido, se convirtió en lector de la escritora española. Se acercó, entonces, a la saga Episodios de una Guerra Interminable: Inés y la alegría (2012), El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014), Los pacientes del doctor García (2017), La madre de Frankenstein (2020).

https://twitter.com/naomi_lmhs/status/1465892987100184581?s=20

Por su parte, Gabriela Warkentin pidió leer a la homenajeada para recordarla y no olvidar su generosidad. “Era una mujer que podía confrontar de otra manera distinta, sin perder la sonrisa”. Al final del homenaje se escuchó la canción Noches de boda, de Joaquín Sabina, luego de lo cual los asistentes brindaron un fuerte aplauso en honor de Almudena Grandes, quien falleció el pasado 27 de noviembre. 

Te recomendamos: 

La escritora Almudena Grandes muere de cáncer a los 61 años

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.