lunes, junio 30, 2025

Hierba santa o acuyo, la hoja que se lleva con todo.

Si de plantas aromáticas en la cocina mexicana se habla, los primeros nombres que vienen a la menta son: epazote, cilantro, pápalo o perejil; al menos en el centro del país.

Sin embargo, en el sur del país el catálogo aumenta: en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca hay otra planta que le da aroma y sabor a la comida. Se trata de la hoja santa o acuyo (Piper sanctum).

Interesante cuestión, porque los mexicas utilizaban esta hoja, para darle cuerpo a las bebidas de cacao que se preparabanen tiempos prehispánicos. Era tan usual que los mayas y los mexicas tenían denominaciones específicas, para dicha planta.

¿A qué sabe? Tiene un ligero toque anisado y a menta. Por ello se puede utilizar para condimentar a los frijolitos de la olla, en algunas sopas, mixiotes, tamales y en lugares como Veracruz se envuelven los filetes de pollo o pescado. También se puede hacer huevos envueltos con acuyo.

Morfológicamente, es una planta de tamaño variado que crece en lugares húmedos de forma silvestre. Aunque es común encontrarla en pequeños huertos de familias en el sur del país.

Una planta muy apreciada para cocinar moles de pipián, barbacoas y cerdo en salsa verde. En los mercados de la CDMX puede encontrarse fresca y también se le encuentra en los súper mercados.

 


Microjubilaciones, la tendencia silenciosa que rediseña la experiencia laboral para las nuevas generaciones

Más del 46% de los trabajadores ya prioriza el equilibrio entre vida personal y laboral al tomar decisiones de empleo, según datos de Pandapé. Las llamadas microjubilaciones redefinen la relación entre empresa y colaborador y desafía los modelos tradicionales de fidelización laboral.

Artículos relacionados