“Hemos logrado rescatar a la Ciudad de México”: Claudia Sheinbaum

Fecha:

Ciudad de México.- Con motivo de su despedida de la Jefatura de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum, ante 80 mil personas reunidas en el Monumento a la Revolución, agradeció el apoyo de millones de habitantes que en 2018 le brindaron la confianza para convertirse en la primera mujer en dirigir la capital del país y encabezar el proyecto de Transformación de la CDMX.

“Pasamos de la corrupción a la honestidad; de los privilegios a los derechos; de la entrega de la ciudad a los intereses de unos cuantos, al rescate de la ciudad para el interés de las mayorías; de la exclusión a la inclusión, de la discriminación a la igualdad, de la represión a la libertad”, afirmó.

En el Encuentro Ciudadano con habitantes de la Ciudad de México; “Honestidad que da resultados”, Claudia Sheinbaum demostró cómo la capital del país se transformó en un territorio de derechos y bienestar para el pueblo.

“Cuando un gobierno escucha a su pueblo no puede equivocarse, para eso hemos trabajado todos los días, para cumplir el sueño de una ciudad en donde nuestras hijas e hijos puedan disfrutar para construir esta Ciudad de Derechos”, aseguró.

Al detallar los resultados logrados en cuatro años y medio de gobierno, Claudia Sheinbaum destacó:

  • Inversión histórica de seis mil millones de pesos para niños y niñas, la Educación se consolidó como el centro del proyecto de Transformación.
  • La beca universal “Bienestar Para Niños y Niñas, Mi Beca Para Empezar”, que actualmente se otorga a 1.2 millones de alumnos de educación básica que reciben hasta 650 pesos mensuales y que hoy, es un derecho.
  • El Programa “La Escuela Es Nuestra – Mejor Escuela”, que ha destinado dos mil 500 millones de pesos para el mantenimiento menor de los planteles.
  • Se crearon siete nuevas preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y la escuela PILARES, que en conjunto, de 2018 a la fecha, duplicó la matrícula a 52 mil jóvenes.
  • Las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud (UNISA) con una matrícula de 40 mil estudiantes.
  • 293 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
  • La Ciudad de México se integró al sistema único de salud de IMSS-Bienestar del Gobierno de México.
  • Se garantiza el derecho a la salud con la creación de tres nuevos hospitales, entre ellos “La Pastora” que próximamente se habilitará en atención al cáncer de mama.
  • En materia de vivienda se realizaron 125 mil acciones a través del Instituto de Vivienda (INVI), de estas 14 mil 983 fueron predios reconstruidos del sismo de 2017.
  • Un Programa de Mejoramiento de Vivienda, con avance del 90 por ciento en la Unidad Habitacional Atlampa, que desde el sismo de 1985 no había sido atendida.
  • Otorgamiento de 185 departamentos con la reconstrucción de la Ciudad del Bienestar, antes Ciudad Perdida de Tacubaya.
  • Se rehabilitaron 17 nuevos parques y espacios públicos, en total, se restauraron 700 hectáreas.
  • Con el Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, se abrirán espacios para acceder a la cultura, como una Cineteca y una Bodega Nacional de Arte.
  • En materia de Innovación con la digitalización de trámites pasaron de 2 mil 500 a 750 y se edificó el Centro de Innovación Vallejo, que ha permitido la conjunción de la academia, la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad.
  • En el combate de la violencia contra la mujer, en 2019, se decretó la Alerta por Violencia de Género, se aprobó la Ley el Agresor Sale de Casa y se implementó la Línea SOS Mujeres *765.
  • Además se rehabilitó la Central de Abasto (CEDA) y sus techos se convertirán en la Planta Fotovoltáica más grande de Latinoamérica construida sobre un centro de abasto.
  • La Ciudad de México ha ganado tres Récords Guinness, en 2021 la Línea 2 del Cablebús obtuvo el Récord de la Línea de transporte Público por Teleférico más larga del mundo, en ese mismo año obtuvo el Récord por convertirse en la ciudad más conectada del mundo y en 2022 rompió el Récord Guinness de la “Clase de Box más grande del mundo” con la participación de 14 mil 299 personas en el Zócalo capitalino.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congreso CDMX decreta el 26 de noviembre como Día local de la Memoria Trans

En tribuna, la diputada promovente, Diana Sánchez Barrios explicó que el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans actualmente, coincide con la conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que ha dificultado su visibilidad.

CFE y CANAME firman alianza estratégica para garantizar electricidad ante desastres naturales

Con esta colaboración, México contará con una red de apoyo inmediata para restablecer el servicio eléctrico en emergencias. El acuerdo permitirá a la CFE acceder en tiempo real a insumos y servicios clave para enfrentar huracanes y otros fenómenos climatológicos.

Yucatán avanza con entrega de paquetes escolares

Hasta el momento, se han distribuido 22,250 paquetes escolares en 151 escuelas de 27 municipios de Yucatán.

Alerta de EU a sus ciudadanos, afectará turismo en México: Coparmex

Tanto para la Coparmex como para el CNET, que Estados Unidos alerte a sus ciudadanos de no venir de turistas a nuestro país, frena uno de los motores económicos más sólidos, como lo es el turismo.