“Hay que separar a los niños para procesar a sus padres”: Trump

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlMomentoMX).—  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la separación de niños de sus familias en la frontera es para poder procesar a sus padres por ingresar ilegalmente al país.

“Yo no quiero niños siendo retirados de sus padres. Pero cuando buscamos procesar a los padres por venir aquí ilegalmente, algo que se debe hacer, hay que separar a los niños”, dijo el mandatario en un discurso ante pequeños empresarios.

Reiteró que la separación de las familias es producto de leyes ineficientes que no permiten que éstas sean juzgadas o deportadas juntas, por lo que llamó al Congreso a modificar la legislación.

El magnate aseguró que la otra opción es no procesar a los inmigrantes que ingresan al territorio estadunidense en forma ilegal, y adelantó que el gobierno no está dispuesto a hacer eso como parte de su política de ‘tolerancia cero’.

“Queremos poner fin a la crisis en la frontera mediante obtención de autoridad legal y recursos para detener y remover familias inmigrantes enteras y llevarlas a su país. Tenemos que llevarlos de retorno a su país”, apuntó.

La decisión del gobierno de procesar criminalmente a todo inmigrante que haya ingresado ilegalmente al país, por su nueva orientación de ‘tolerancia cero’, terminó por generar un drama con miles de niños mantenidos en albergues separados de sus padres.

Te recomendamos: ‘Cruel e inhumana’, política de EU de separar niños de padres migrantes: Videgaray

Entre el 5 de mayo y el 9 de junio, las autoridades fronterizas separaron a 2 mil 432 niños cuyas familias están arrestadas en espera de proceso criminal por ingresar clandestinamente al país. A este contingente hay que sumarle los menores de edad llegados al país sin compañía de adultos.

En la actualidad, el departamento de Salud y Servicios Humanos tiene bajo su cuidado al menos 11 mil 700 niños y menores de edad extranjeros, retenidos en unos 100 albergues distribuidos en 17 estados del país.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso