Hay 70 millones de mexicanos que no cuentan con agua salubre y asequible

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (AlmomentoMX).- En México hay 70 millones de mexicanos que no cuentan con acceso a agua salubre, aceptable y accesible para el uso personal y doméstico, como lo solicita desde 2012 la Constitución, indicó Mónica Olvera Molina, coordinadora del proyecto Promoviendo el Acceso Equitativo al Agua en México de Oxfam México.

La especialista indicó que la gestión del agua en México se continúa realizando al rededor de la construcción de megaproyectos que traen agua desde distancias muy largas y que generan un gran costo energético.

“Hay una dinámica perversa en la que se despoja de agua limpia a las comunidades a la vez que se les inunda con aguas negras”, aseguró durante en foro ‘Los olvidados del agua; panorama hídrico de la opacidad’.

Dijo que en México hay un obsoleto modelo de gestión del agua que ha profundizado la desigualdad económica, la cual se evidencia desde las instituciones públicas que intervienen en el manejo del agua y el saneamiento que muchas veces favorecen proyectos mineros, de embotelladoras, inmobiliarias, automotrices, entre otros.

Olvera Molina comentó que si bien es necesario que exista información clara y transparente sobre las concesiones de agua sobre las obras en construcción y sobre el impacto de éstas, también se requiere que haya un registro del trato que tienen las instituciones y las empresas hacia la ciudadanía y sus demandas sobre el agua.

“El acceso a la información y la transparencia es una vía fundamental para cambiar el modelo de gestión en México y que haga frente a la desigualdad y a los conflictos”, precisó.

Reiteró que la falta de transparencia y la opacidad que prevalece en México ha provocado decenas de conflictos de interés.

Por otra parte, Maylí Sepulveda Toledo, Coordinadora General de Controla Tu Gobierno, dijo que aún está pendiente que el poder legislativo emita una ley general de aguas que establezca criterios, prioridades y estándares comunes que cumplan con el mandato constitucional que existe desde el 2012.

“La falta de esta legislación ha provocado un gran desorden en la toma de decisiones y mal uso del presupuesto público como lo han demostrado 16 años de informes de la Auditoría Superior de la Federación”, aseveró.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CFE Fibra E anuncia primera colocación de bono en su historia para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

CFE Fibra E es el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura en México. CFE Fibra E regresa a los mercados con una emisión de bono en los próximos días para fortalecer la Red Nacional de Transmisión.

Salomón Jara entrega kits para prevenir el avance de gusano barrenador en la Costa

El gobernador Salomón Jara entregó kits para prevenir el avance de gusano barrenador en la Costa oaxaqueña.

El gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad con la detención de 14 implicados en el mercado ilícito de combustible

En las acciones participaron elementos de Marina, SSPC y FGR. Entre los detenidos están empresarios, marinos en activo y en retiro, así como exfuncionarios de Aduanas

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

En la última semana se han registrado 50 casos de gusano barrenador en 27 municipios del estado. Van contra los murciélagos hematófagos.