Hambre en su nivel más alto en 20 años; la granja del mundo con niveles altísimos de inseguridad alimentaria

Fecha:

Según el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde el año 2000; luego de un aumento del 30% en el número de personas que la padecen. 

De acuerdo al Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021 -sólo en un año-, el número de personas que viven con hambre aumentó a 13,8 millones; alcanzando un total de 59,7 millones de personas.

 

 

Lo cual, deja a la región con una prevalencia del hambre en un 9.1%. La cifra más alta de los últimos 15 años. No obstante, a nivel mundial se encuentra ligeramente más abajo del promedio, que es 9.9%; pero cabe destacar que tan sólo en un año, aumentó 2 puntos porcentuales. 

Ante la situación, Julio Berdegué, quien es el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) expresó:

“Debemos decirlo fuerte y claro: América Latina y el Caribe enfrenta una situación crítica en términos de su seguridad alimentaria. Ha habido un aumento de casi el 79 por ciento en el número de personas con hambre entre 2014 y 2020”.

 

En palabras de Rossana Polastri, Directora del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para América Latina y el Caribe; la pandemia sí agravó la situación, pero está ha ido en aumento desde el año 2014. 

 

“Debemos corregir las vulnerabilidades profundas de nuestros sistemas alimentarios, hacerlos más inclusivos y sostenibles y asegurarnos de que brinden bienestar a las personas que alimentan a nuestras sociedades”; dijo Rossana Polastri.

También lee: Afectó pandemia ingresos, salud y alimentación durante 2020: LabDO

Cabe destacar que entre el año 2019 y 2020, toda la región conocida como Mesoamérica tuvo

un aumento de 2,5% -valor más alto en los últimos 20 años- con 10,6%  o 19 millones de personas. Y la región con una prevalencia de 16,1%  (7 millones de personas) es el Caribe; mientras que América del Sur tiene una prevalencia de 7,8% (33,7 millones de personas).

 

Para saber más: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Cervantino 2025 une arte y medio ambiente en un llamado global urgente

El Festival Internacional Cervantino y Reino Unido presentan el programa Arte y cultura por la acción climática, con conferencias, talleres y paneles que vinculan arte, sostenibilidad y creatividad para impulsar la conciencia ambiental desde Guanajuato.

Crece tráfico y ocupación aérea en aeropuertos de Oaxaca

De enero a septiembre de 2025, los cuatro aeropuertos de Oaxaca registraron un incremento del 3.65 por ciento en el tráfico aéreo.

Pide Federico Döring a la FGR actuar contra Ana Gabriela Guevara por presunto desfalco de 186 mdp

“Es una clara corrupción en el manejo de los recursos que debieron haber sido asignados al deporte y a las becas de mexicanos que son brillantes en sus disciplinas”, indicó el diputado federal Federico Döring.

Expo Beauty Show 2025 celebrará su 29ª edición como el evento más importante de la industria de la belleza en Latinoamérica

Expo Beauty Show 2025 celebrará su edición número 29 del 1 al 3 de noviembre en el Centro Banamex, reuniendo a más de 400 marcas, expertos, influencers y profesionales del mundo beauty con actividades, lanzamientos y espacios de aprendizaje.