Hallan en Oxkintok, Yucatán, una escultura del dios maya de la fertilidad

Fecha:

MÉRIDA.— Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una escultura tallada en piedra caliza de cerca de un metro y medio de alto, el cual podría representa al dios maya de la fertilidad: Yum Keep, que corresponde al Período Clásico Tardío (900-1200 d.C.).

⇒ El hallazgo se realizó durante los trabajos de restauración en la zona arqueológica de Oxkintok, que en lengua maya significa “La ciudad de los tres soles de pedernal” y ubicada en el municipio de Maxcanú, Yucatán.

“Es un personaje desnudo, no tiene cabeza, manos ni pies, y está hecho de piedra caliza y se piensa que es parte de una ofrenda; tiene las características de una persona, pero una dualidad simbólica, que por un lado puede ser un humano y por el otro un miembro fálico que representa el culto a la fertilidad”, detalló Luis Pantoja, encargado de la zona arqueológica.

Puntualizó que hasta ahorita se cree que podría ser parte de una ofrenda; sin embargo, la zona –que abarca unas mil hectáreas y que aún mantiene a varias de sus pirámides cubiertas de maleza– no se ha terminado de explorar por lo que no podrían interpretar o asegurar nada más.

Señaló que aunque este hallazgo es muy importante, no es el único que han realizado, pues descubrieron unas ofrendas de vasijas con unas cuentas de pirita, que es un material que no es local, sino importado. “No sabemos de donde llegó, pues Yucatán no tiene mineral, el jade, la obsidiana y la pirita son elementos que traen de fuera”.

El arqueólogo expuso que los descubrimientos en Oxkintok son de gran relevancia debido a la importancia que tuvo en la antigüedad, pues antes de que Uxmal fuera la capital regional, lo fue Oxkintok, además de ser un punto crucial para el comercio. “Era una ciudad muy grande (…), pero su relevancia recae principalmente en el control y paso de mercancías de la parte occidental de la península hacia la cordillera Puuc“. 

Como parte de los trabajos arqueológicos en los tramos del Tren Maya, el INAH lleva el registro de los siguientes hallazgos hechos hasta el 6 de diciembre:

  • 31 mil 306 bienes inmuebles (cimiento, albarradas, basamentos, etc.).
  • Mil 541 bienes muebles (metates y cerámica).
  • 463 osamentas.
  • Mil 40 rasgos naturales (cuevas y cenotes).
  • 708 mil 428 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 4.
  • 576 vasijas en proceso de análisis.

Te recomendamos:  

Gobierno expropia más de 150 predios en Q.Roo para el Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

AC/DC anuncia nuevas fechas de su gira POWER UP con parada en México en 2026

AC/DC anuncia la extensión de su gira POWER UP con 21 fechas para 2026, incluyendo conciertos en México, Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos y Canadá. Los boletos estarán disponibles el 7 de noviembre a las 10:00 AM hora local.

Finabien se mantiene como la mejor opción para enviar dinero de EU a México mediante depósito o transferencia: Profeco

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que fue la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia. Señaló que el 31 de octubre el precio promedio nacional del litro de gasolina regular fue de $23.60 pesos

COMCE destaca el comercio exterior como motor de la economía mexicana en su congreso nacional

El 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en...