Hallan antiguo chultún en Ek’ Balam, Yucatán; fue utilizado como cámara funeraria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En algún momento, que aún se desconoce, un antiguo depósito de agua o chultún, localizado en la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, en Yucatán, fue reutilizado como cámara funeraria, al depositar en su interior los restos de dos individuos, mismos que recuperó un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El descubrimiento en Ek’ Balam fue dado a conocer en La Mañanera de este jueves por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al abundar sobre los resultados de las tareas de salvamento arqueológico efectuadas en los siete tramos del Tren Maya, así como en los avances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Acerca del hallazgo, el funcionario indicó que deriva de los trabajos del proyecto arqueológico dirigido por los arqueólogos Leticia Vargas de la Peña y Víctor R. Castillo Borges, quienes, junto con sus colegas Gilberto Dzul May e Isidro Ché Méndez, se han concentrado en la excavación y consolidación en el lado oriente de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de Ek’ Balam.

⇒ En dicho sector de Ek’ Balam se hallaron nueve recintos habitacionales de elite, donde se conservaron parcialmente relieves estucados que representan captores y cautivos, mascarones, esteras, además de vestigios de pintura mural.

Asociados a este conjunto de cuartos se hallaron dos depósitos artificiales para agua, uno en el extremo norte y otro en el sur; este último, denominado Chultún 2, fue convertido en un espacio ritual y depósito mortuorio, rellenado con una capa de tierra, escombro y piedras.

El depósito tiene un área de captación circular de 3 metros de diámetro en promedio, delimitada por un muro bajo de piedras, colocadas con doble vista, y tiene una pequeña escalinata de dos peldaños. El Chultún 2, con forma de campana, cuenta con un diámetro promedio de 2.10 metros y una profundidad de 2.98 metros; y la entrada, 54 centímetros de diámetro.

El titular del INAH detalló que en el fondo y en medio del depósito estaba una piedra cilíndrica pequeña, a manera de altar, en cuya parte superior se localizaron fragmentos de una olla. Al retirar la tierra del interior se halló fragmentada otra pequeña olla de barro y dos trozos de obsidiana. También, se recuperaron los restos óseos de dos individuos de época prehispánica.

Del primero se recobraron huesos sin relación anatómica, mezclados con el relleno de tierra, identificados como un fémur y un húmero, así como parte de una mandíbula y otros fragmentos que fue imposible reconocer por su mal estado de conservación; sin embargo, considerando la robustez y tamaño del fémur, es posible que se haya tratado de una persona adulta de sexo masculino.

Los restos óseos de la segunda persona presentaron mejor estado de conservación. El individuo fue depositado bocabajo, directamente sobre la superficie del piso de la cámara y cubierto por una capa de tierra. El análisis de los marcadores de edad y sexo en los huesos indicaron que pertenecen a un adulto de sexo femenino que, al momento de la muerte, parece haber tenido una edad avanzada; y debió tener una altura aproximada de 1.40 metros.

Te recomendamos:  

Descubren milenaria ofrenda cerámica en Uxmal, Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo

Verónica Ituarte: el adiós a una voz que transformó el jazz en México

Verónica Ituarte estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y jazz en la Escuela Superior de Música del antiguo Instituto Nacional de Bellas Artes. Participó en el Coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró ampliamente con el pianista Juan José Calatayud, hasta el deceso del jazzista en el 2003.