Hacienda denunciará al Consejo de Promoción Turística por desvío de dinero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre (AlMomentoMX).— El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, anunció que presentarán una denuncia contra el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) por posible desvío de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero.

A través de su cuenta de Twitter, Nieto Castillo afirmó: “Hemos analizado la información del Consejo Mexicano de Promoción Turística. Coincido con la posición de la Secretaría de Turismo y su titular Miguel Torruco Márques. Existen pagos superfluos y un posible desvío de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero. Presentaremos la denuncia”.

Como parte de la política de austeridad, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México, encargado de diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional; esta labor ahora la asumirán las embajadas.

La labor CPTM en anteriores gobiernos era la promoción turística de México en el mundo, para lo cual contaba con 21 oficinas en el extranjero, además de tener su sede central en la Ciudad de México. Los principales recursos del consejo provenían del Derecho de Visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hermann. El verdadero rostro de los marchistas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La paradoja de las dos marchas del 15...

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

*Debiera exigir al SAT -para no involucrar al Ejecutivo-...