Hacienda actualiza impuesto a refrescos, cigarros y gasolinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de diciembre (AlMomentoMX).—  La Secretaría de Hacienda actualizó las cuotas que comenzará a cobrar a partir del 1 de enero de 2020 por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como gasolinas, cigarros y refrescos.

El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)  y forma parte de la miscelánea fiscal que el Congreso de la Unión aprobó como parte del paquete económico 2020. Además, señaló que no necesariamente tendrán un aumento en los precios de estos productos.

Conforme al factor de actualización, las gasolinas tendrán un aumento de 1.0297, con lo cual la cuota para la Magna pasará de 4.57 pesos a 4.95 pesos por litro; mientras que para la Premium pasará de 4.060 a 4.18 pesos por litro.

El diésel también tendrá una nueva cuota del IEPS y será de 5.44 pesos por litro, mientras que en los combustibles no fósiles (como propano, butano, turbosina, combustóleo, carbón mineral y coque de carbón, entre otros) la cuota se ubicó en 4.18 pesos por litro.

En cuanto a los cigarros, la cuota aplicable a tabacos labrados a que se refiere la Ley del IEPS, que estará vigente a partir del 1 de enero de 2020, es de 0.4944 pesos por cigarro. Mientras que la cuota aplicable a bebidas saborizadas (refrescos) se ubicará en 1.2616 pesos por litro a partir de enero.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hermann. El verdadero rostro de los marchistas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La paradoja de las dos marchas del 15...

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

*Debiera exigir al SAT -para no involucrar al Ejecutivo-...