Habrá transporte alterno por cierre de estaciones en Línea 9 del Metro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Movilidad capitalina anunció que, desde el sábado 27 de marzo y hasta el domingo 11 de abril, la Red de Movilidad Integrada (MI) brindará servicio alterno y gratuito ante el cierre de tres estaciones de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

⇒ Para ello se habilitarán 20 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), los cuales funcionará en los horarios habituales del Metro e irán de Velódromo a Pantitlán y viceversa, con paradas en las estaciones Ciudad Deportiva y Puebla.

Adicionalmente, los y las usuarias de la Línea 9, afectados por el cierre de las estaciones referidas, contarán con la opción de la Línea 2 del Trolébús Corredor Cero emisiones Eje 2 2-A Sur, que desde enero amplio su servicio de la estación Velódromo al Cetram Pantitlán.

La suspensión del servicio de estas estaciones de la Línea 9 es debido a las obras de mantenimiento en el cajón de vías de la interestación Velódromo-Ciudad Deportiva, motivo por el cual el servicio provisional de trenes será de Velódromo a Tacubaya y de Tacubaya a Observatorio, a partir del sábado 27 de marzo y hasta el domingo 11 de abril.

Los trabajos que se realizarán en dicho tramo tienen la finalidad de corregir el perfil y trazo de la vía, que se ha visto afectado por el hundimiento de la columna que sostiene el cajón. Además, se construirán dos muros de concreto aligerado para contención de balasto.

⇒ A partir del lunes 12 de abril, la Línea 9 reanudará su servicio en las 12 estaciones que la conforman.

Te recomendamos: 

Luchadores dejan el ring y se suben al Metro para regalar cubrebocas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras