Habrá operativo durante la Marcha del Orgullo LGBTTTI+

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Moreno Montaño, ha dado a conocer que este sábado 25 de junio, la SSC implementará un operativo durante toda la ruta de la Marcha del Orgullo LGTTTI+.

En este operativo se desplegarán mil 800 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial; 40 vehículos oficiales, 355 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, así como 55 patrullas, 22 motocicletas y cinco grúas.

Agregó además que la concentración se realizará en el Ángel de la Independencia, para posteriormente desplazarse por Avenida Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo hasta llegar Zócalo capitalino.

Explicó que el operativo iniciará a las 03:00 horas de este 25 de junio para dar acompañamiento a los colectivos que formarán los más de 140 vehículos alegóricos que serán enumerados e identificados con un tarjetón y se acomodarán sobre Paseo de la Reforma, de la Estela de la Luz a la Fuente de Petróleos: el primer bloque se instalará de las 03:00 a las 5:30 horas; el segundo, de 05:30 a 7:30 horas; y, el tercero de 07:30 a 09:30 horas, con el objetivo de que el evento inicie puntualmente.

De lo anterior se recomendó a los automovilistas las siguientes alternativas viales: en el oriente, el Eje 3 Oriente, Francisco del Paso y Troncoso, el Circuito Bicentenario, el Anillo Periférico, Calzada Chivatito, el Eje 1 Oriente, Circunvalación y Calzada de la Viga; en el poniente, Avenida Puente de Alvarado, Avenida Ribera de San Cosme, Dr. Río de la Loza, Avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier, el Eje 1 Norte y las avenidas José María Izazaga, Chapultepec y Constituyentes; la Calzada México-Tacuba, Presidente Masaryk, y el Eje 3 Sur y Baja California.

Por otra parte, Adriana Contreras Vera, quien es directora general de Gobierno de la Secretaría de Gobierno, explicó que la logística de la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ fue resultado de 15 reuniones de trabajo con los comités Comité Incluyente, Comité Gay Pride y Comité Orgullo y Dignidad, para establecer acciones de seguridad, salud y protección civil que salvaguarden a las personas participantes.

Así mismo expuso que la SECGOB instalará la Base Morelos para monitorear la marcha y se implementará la Brigada de Diálogo y Convivencia en la que servidores públicos darán seguimiento a las actividades de protesta y brindarán apoyo presencial y de intermediación en caso de ser necesario, con acompañamiento del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) y la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la SIBISO.

En tanto que, la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCM) instalará la Base de Derechos Humanos con apoyo de la Brigada Diálogo y Convivencia, y monitoreo de puntos fijos a lo largo de la ruta.

Te recomendamos:

Claudia Sheinbaum asistirá a la marcha LGBT+ 2022

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanzamos en el fomento de una alimentación saludable al interior de las escuelas, en 86% de los planteles se erradica la venta de comida...

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que alumnas, alumnos, madres, padres, familias y docentes de Educación Básica y Media Superior han aceptado los cambios y reconocen que es por la salud de la comunidad escolar

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez