No habrá deportaciones masivas ni fuerza militar: Kelly

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero (AlMomentoMX).-   El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, aseguró que “no habrá deportaciones masivas” y que las fuerzas armadas no participarán en los operativos migratorios.

Durante un mensaje conjunto con los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el funcionario estadunidense reiteró que estos operativos, serán dentro de un marco legal y respetando los derechos humanos.

“No se hará uso de la fuerza militar en los operativos de deportaciones y en la frontera. Será un operativo sistemático organizado enfocado a la entrega de resultados, defendiendo la dignidad humana. No se hará uso de la fuerza armada en las deportaciones”, apuntó.

Kelly señaló que el enfoque de las deportaciones del gobierno estadunidense “será sobre gente con antecedentes criminales, conforme a nuestro marco legal, y todo esto se hará como siempre con estrecha colaboración con el gobierno de México”.

El secretario de Seguridad Nacional estadunidense destacó la enorme relación entre México y Estados Unidos a raíz de  temas en común como lo es la economía, la seguridad y migración.

Resaltó que el gobierno estadunidense está comprometido “con el éxito y la prosperidad del comercio en ambos lados de la frontera y para beneficio de nuestras dos naciones. Lo que ocurre en México afecta la seguridad de EU y viceversa”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Maru Campos y Luisa Alcalde ‘chocan’ por acusaciones de corrupción

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, advirtió a la dirigente morenista que se prepare, pues la denunciará por daño moral.

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero para celebrar el cine hecho desde el sur

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero con funciones gratuitas, talleres y encuentros que celebran el cine comunitario del sur de México como una herramienta de memoria, autogestión y resistencia cultural.

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.