¿Habrá cierres viales por el desfile del 20 de noviembre en la CDMX?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre (AlMomentoMx).—  ¡Todo está listo para conmemorar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana! Si bien, el “puente” por esta fecha histórica se recorrió para este lunes 18, el miércoles 20 de noviembre habrá una serie de eventos por esta celebración, entre ellas el tradicional desfile militar y deportivo.

Los eventos para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana comenzarán a las 10:00 con una ceremonia en el Palacio Nacional, en donde se entregará condecoraciones y ascensos a las Fuerzas Armadas. Mientras que a las 11:00 horas se realizará una representación histórica donde participarán más de mil actores, además de que se incluirán varios autos pertenecientes a la época revolucionaria.

El tradicional desfile comenzará a las 12:00 horas.  Partirá del Zócalo, avanzará por 5 de mayo con dirección al Palacio de Bella Artes y en ese punto se incorporará a la Av. Juárez; de ahí caminarán hacia Paseo de la Reforma, avenida a la que se incorporarán para tomar rumbo hacia el Campo Marte, punto en el que culminará el recorrido. Se espera que dure dos horas.

¿Habrá cierres viales en CDMX por el desfile del 20 de noviembre?

Lo anterior no significa que todas las calles que conectan con el recorrido estarán cerradas desde el inicio del evento y hasta el final del desfile. Los cierres serán momentáneos, mientras pasa el desfile, y las calles se irán liberando conforme el último agrupamiento pase por ellas.

En el desfile también participará “Petra”, una locomotora de 1899, la FCI número 67, perteneciente al ferrocarril interoceánico. “Petra” es una locomotora de 15.6 metros de largo, tres metros 70 centímetros de altura y 66 toneladas de peso. Le acompañarán dos carros de ferrocarril: uno de pasajeros y un coche exprés.

Por otra parte, se montará una exposición fotográfica con imágenes pertenecientes al Archivo Casa Sola, un mural de Diego Rivera, así como una mega foto de seis metros, correspondiente al Ejército Popular, encabezado por Francisco Villa y Emiliano Zapata. En el Monumento a la Revolución, María Inés Ochoa, ‘La Rumorosa’, estará entonando corridos mexicanos.

TE RECOMENDAMOS:

Conoce la ruta del desfile de la Revolución Mexicana para este 20 de noviembre

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias