Gustavo Cortiñas ofrecerá clase magistral en el Cenart

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart) recibirá al destacado baterista mexicano Gustavo Cortiñas. Tras más de una década de éxito en Estados Unidos, el también compositor visitará México para impartir una clase magistral el miércoles 1ero de diciembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo.

Gustavo Cortiñas: una trayectoria admirable

Nacido y criado en la capital del país, es de los primeros mexicanos en egresar de la maestría en estudios de jazz de Northwestern University. Esta institución queda cerca de la ciudad de Chicago, ciudad considerada la capital del jazz y donde actualmente reside el músico.

Según relata, Gustavo pasó cuatro años en Nueva Orleans, donde estudió con Johnny Vidacovich, uno de sus bateristas favoritos. Ahí entré en contacto con mucha de la tradición del jazz y con una gran comunidad de músicos, asegura. El músico contó que durante su estancia en el estado sureño, me inspiré y aprendí mucho de la gente con la que tomé clases y con la que después pude compartir el escenario.

El 24 de marzo del año en curso, Cortiñas lanzó su tercer álbum discográfico, Desafío Candente. Este proyecto fuer posible gracias al estímulo de la beca de Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales, antes conocido como Fonca. El disco, inspirado en Las venas abiertas de América Latina del uruguayo Eduardo Galeano, incluye 14 temas en los que explora la historia del colonialismo, el imperialismo y el neoliberalismo en el subcontinente. Cabe destacar que en sus grabaciones se contó con la colaboración de 30 músicos de 11 países diferentes.

Respecto a Desafío Candente, Cortiñas dice: Me pareció importante que el mensaje no viniera únicamente en idiomas colonizadores, sino que hubiera voces que formaran parte de la visión de los vencidos, por eso hay textos en náhuatl y tzotzil, explicó. El éxito del disco lo llevó a formar parte de Cambio o persistencia, proyecto colectivo e interdisciplinario que reflexiona, cuestiona y genera alternativas de lectura sobre la conquista de México.

Su cuarto título discográfico

Recientemente, el bateristas grabó Saludos Afectuosos (Kind Regards)el cual contó con el apoyo del programa de Jóvenes Creadores. Igualmente, su realización fue posible gracias a la beca del Departamento de Asuntos Culturales y Eventos Especiales (DCASE, por sus siglas en inglés), de Chicago. Este estímulo se otorga a quienes representan la diversidad cultural y musical que existe en la ciudad de los vientos.

Hablando de su nuevo disco, Cortiñas compartió que su ideas era construir puentes. La mitad de las canciones está en español y la mitad en inglés. Se trata de crear vínculos y empatía tanto con la comunidad latina como con la comunidad anglosajona, señaló. Igualmente, precisó que el nombre Saludos Afectuosos se debe a que todas las canciones son cartas, de amor, de luto, de la migración o de la libertad, a quien Cortiñas le escribe como si fuera una hermana perdida.

Sobre la clase magistral de Gustavo Cortiñas

La clase estará dirigida a jóvenes estudiantes y músicos profesionales interesados en temas como el lenguaje de la improvisación y el desarrollo melódico de la batería. La sesión tendrá una duración de 90 minutos, lapso en el que el compositor compartirá los conocimientos que lo han distinguido en los escenarios estadunidenses. Su generosidad se debe, principalmente, a que está convencido de que es importante que los mexicanos tengamos visibilidad en muchos ámbitos, que nos celebremos, nos apoyemos y mostremos todo lo que podemos ser

Los interesados en tomar la clase deberán enviar al correo extacad.info@cultura.gob.mx su nombre completo, años de estudio y escuela de procedencia. Los seleccionados serán notificados por la misma vía. Y recuerda: durante tu estancia en el Cenart, deberás portar cubrebocas y apegarte a los protocolos sanitarios vigentes. ¡No bajes la guardia!

 


Continúa leyendo:

“Tengo un sueño 2021”: sones huastecos y jarochos en el Auditorio Nacional

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras