Guatemala traslada su embajada a Jerusalén

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de diciembre (AlMomentoMX).- El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció el traslado de la embajada en Israel a Jerusalén, al consolidar el apoyo a Estados Unidos a pesar de la condena en la Asamblea General de la ONU.

“He girado instrucciones a la canciller (Sandra Jovel) para que inicie las coordinaciones respectivas para que así sea”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter y replicada por la oficina de prensa del mandatario.

El mandatario guatemalteco hizo el anuncio al informar en sus redes sociales sobre una conversación que sostuvo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien le prometió el traslado de la sede diplomática de Tel Aviv a Jerusalén.

Asimismo, indicó que habló con Netanyahu sobre “las excelentes relaciones que hemos tenido como naciones desde que Guatemala apoyó la creación del Estado de Israel”.

Por su parte, a través de un comunicado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, saludó la “importante” decisión de Guatemala de trasladar su embajada a Jerusalén, al igual que Estados Unidos, y predijo que otros países seguirán la misma senda.

“Otros países reconocerán a Jerusalén y anunciarán el traslado de su embajada”, dijo Netanyahu. Un segundo país lo hizo y, repito, habrá otros. Es tan sólo un comienzo y es importante”, afirmó el primer ministro.

El viernes, Morales defendió el apoyo de su país a Estados Unidos en su reconocimiento a Jerusalén como capital de Israel, un día después de que la Asamblea General de la ONU condenara esa decisión.

El gobernante guatemalteco justificó que el respaldo a Estados Unidos es porque “Guatemala es pro Israel históricamente”. “En los 70 años de relación, Israel ha sido nuestro aliado”.

Además, Morales afirmó que es “de un pensamiento cristiano que, adicional a lo político, creemos que Israel es nuestro aliado y lo debemos apoyar. A pesar de que solo fuimos nueve en todo el mundo, estamos con total certeza y convicción de que es la ruta correcta”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso