Guanajuato va con ‘todo’ en seguridad; se fortalece con equipamiento y cursos profesionales

Fecha:

GUANAJUATO, GUANAJUATO.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato entregó este año 146 millones de pesos en equipamiento.

Así lo dió a conocer el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quién agregó que también se dio acompañamiento a los municipios para la homologación y mejora de sueldos; y a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para el ejercicio fiscal 2022, que fue de 200 millones de pesos, y que llego a su cuarto año de aplicación, se estarán ejerciendo más de 146 millones 338 mil pesos para la adquisición de equipamiento y vehículos; y 49 millones 929 mil pesos en servicios de profesionalización en 43 cursos especializados para los integrantes de las instituciones municipales de seguridad.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública resaltó que la seguridad es prioridad. Créditos. Gobierno del Estado de Guanajuato
Durante la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se presentó el Informe de Actividades 2022, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, donde se destacó las diferentes acciones llevadas a cabo para la coordinación, comunicación y colaboración entre la sociedad y los tres niveles de gobierno, en el cumplimiento de acuerdos y políticas en materia de seguridad.

En su intervención, el Gobernador de Guanajuato ratificó el fortalecimiento de la seguridad estatal con la participación de los tres niveles de gobierno y de todos los sectores de la sociedad; integrados en un Consejo Estatal en el que se tiene el compromiso de trabajar unidos y coordinados para asegurar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública resaltó que la seguridad es prioridad. Créditos. Gobierno del Estado de Guanajuato
Se llevaron a cabo 4 sesiones del Consejo Estatal de Seguridad Pública, como máximo órgano colegiado en materia de seguridad, donde se dio voz a la ciudadanía a través de sus representantes ciudadanos, así como las instancias municipales, con el intercambio de experiencias y estrategias de operación.

Por su relevancia, es importante destacar la asistencia a las sesiones, por parte de las y los Presidentes Municipales, donde registran el 100 por ciento de asistencia, 13 municipios; con el 75 por ciento, 14 municipios; 10 localidades al 50 por ciento y 8 con el 25 por ciento, en promedio; sólo el municipio de San Miguel de Allende, no asistió a ninguna sesión en el 2022.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vecinos y controladores aéreos solicitan a SENEAM incluir a la sociedad en el rediseño de rutas en el Valle de México

El colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y el Sindicato de Controladores (SINACTA) buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados

Incendio en complejo residencial de Hong Kong deja al menos 13 muertos

Al menos trece personas murieron y otras quince resultaron heridas en un incendio que se propagó por un complejo residencial del distrito de Tai Po.

25N: la impunidad persiste sobre las instituciones y leyes dedicadas a prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres en México

Amnistía Internacional se sumó a la marcha del 25N, la contingenta salió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Telescopios del futuro: qué veremos con los nuevos observatorios espaciales

Los telescopios del futuro tienen como objetivo replantear lo que sabemos sobre el origen y la evolución del cosmos