Guanajuato crea importantes alianzas en el Tianguis Turístico 2024

Fecha:

GUANAJUATO.— Durante la edición 48 del Tianguis Turístico México, realizado en Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Turismo de Guanajuato creó alianzas con importantes socios comerciales a fin de potencializar la visita de turistas al destino.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, firmó convenios de colaboración con presidentes y directores de Expedia Group, ETN Turistar, Consejo Nacional de Exportación de Servicios Turísticos, A.C. (CONEXSTUR), Capital Bus, PriceTravel, Planet IFE (Avianca, Volaris, VivaAerobus), Mexitours y CBX (Cross Border Express).

⇒ Todos estos socios realizarán campañas de promoción y comercialización de la marca turística Guanajuato y, así, asegurar el crecimiento turístico en hotelería, experiencias y actividades que oferta la entidad.

Imagen

Durante las firmas, Álvarez Brunel apuntó que Guanajuato ha crecido de manera importante. Actualmente, el turismo es uno de los cuatro pilares de la economía y con estas alianzas vamos a continuar exponiendo la diversidad de los 46 municipios de Guanajuato, todos nuestros destinos tienen particularidades y vocaciones”.

En estos destinos, dijo, “van a encontrar una gran experiencia y un sector turístico comprometido y capacitado. Y, para ello, nuestro Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) es un gran receptor de toda la información que ustedes (socios) generan, porque eso nos permite hacer escenarios del futuro y tomar acciones necesarias para continuar viviendo grandes historias”.

⇒ En estas firmas se destacaron los objetivos de los socios. Por ejemplo, la misión de Expedia Group es impulsar los viajes globales para todos, en todas partes.

Además, durante la firma de convenio, el secretario de Turismo de Guanajuato dio la noticia que Volaris -aerolínea de ultra-bajo costo con vuelos en México, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala y El Salvador- reactiva los vuelos de Mazatlán, Tuxtla Gutiérrez y Hermosillo hacia Guanajuato.

“Todos ustedes nos ayudan a vender el destino a nivel nacional e internacional, con este pacto generamos ventas concretas en Guanajuato que cuenta con una gran oferta turística como dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos, cinco Zonas Arqueológicos, y experiencias en turismo de naturaleza y aventura, enológico, destilados, romance, MICE, deportivo, cultura, gastronomía, y wellness”, afirmó el funcionario estatal.

En esta celebración, la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo México (CONCANACO SERVYTUR) también celebraron un Memorándum de Entendimiento con el propósito fortalecer al sector turístico.

El objetivo de este es establecer, en común acuerdo, bases y procedimientos de colaboración a fin de fomentar la competitividad y promover la buena imagen del Turismo en México, mediante la promoción de destinos turísticos que incentiven al visitante a trasladarse a ellos con la finalidad de fortalecer al sector que debidamente representan.

Te recomendamos:  

Colima logra una gran participación en el Tianguis Turístico 2024

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso