Gualberto Ramírez deja la unidad de investigación de delitos de secuestro de la SEIDO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlMomentoMX).— Gualberto Ramírez Gutiérrez dejó la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR.

De acuerdo con el diario El Universal, la salida de Ramírez Gutiérrez —quien llevaba en el cargo desde el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa— habría ocurrido hace unos días.

Al frente de la Unidad Antisecuestro, Ramírez Gutiérrez participó en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como en diversas indagatorias contra grupos de secuestradores y de la delincuencia organizada.

Asimismo, encabezó las investigaciones por casos de secuestro cometidos por los presuntos líderes de los cárteles de Tláhuac, de La Unión Tepito y Fuerza Anti Unión, que operan en la Ciudad de México.

Hasta el momento, la FGR no ha nombrado a un encargado de la unidad. 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos